“La Memoria está en las calles“, es la actividad que organiza la Comisión de Defensa de Derechos Humanos de Villa Carlos Paz D.D. H. H. y La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba, en nuestra ciudad, para conmemorar los 46 años del golpe cívico, militar y eclesiástico en Argentina.
La cita es para este 24 de marzo a las 11 hs en la Plaza de la Memoria, en la rotonda puente Cassaffousth.
Cristina Pot, organizadora de la Comisión de Derechos Humanos de Carlos Paz, contó sobre la actividad, en diálogo con Carlos Paz Vivo!: “Este año, como todos los años, conmemoramos el 24 de marzo por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Allí comenzó el genocidio de los militares en nuestro país. Interrumpieron la democracia y las libertades individuales y sociales de toda la población. Y luego comenzaron con las torturas y lo que ya sabemos de la dictadura: muertes, desapariciones, violaciones; además de ejecutar un plan económico que fue la destrucción de la economía social de nuestro país.”
Y agregó: “Como todos los años, convocamos al acto del 24 de marzo en la Plaza de la Memoria. La invitación es para todos los cuidadanos de Carlos Paz y las organizaciones sociales y políticas que quieran conmemorar este día tan importante”.
Este 2022 la consigna del acto es “La Justicia, la Soberanía, la Democracia y la Memoria están en las calles”. “Un país sin Justicia y soberanía, no puede tener una democracia digna”, destacó Pot.
La mujer dijo además que este año extrañarán a Nair Amuedo, madre de Plaza de Mayo línea fundadora, quien vivía en Villa Carlos Paz y falleció el año pasado a causa del Covid-19, y a Lidia Moreira de Ávila, otra madre de un desaparecido. “En la Plaza de la Memoria hay un pañuelo que la recuerda. Las madres de otros desaparecidos de la ciudad durante la dictadura han fallecido también, o sea que este año nos encontramos un poco vacíos. Nahir siempre participaba de los actos, así como Lidia Moreira de Ávila, que falleció este año y era la madre del desaparecido Comisario Ávila. Es así que no vamos a tener a ninguna madre, pero seguimos con fuerza”.
Para concluir, manifestó: “Es necesario que participemos de este acto conmemorativo, para que en nuestro país no sucedan nunca más estos hechos tan terribles que hemos tenido que vivir. Un pueblo sin memoria, vuelve a repetir sus errores por eso es vital que recordemos lo que fue la Dictadura militar y todo lo que provocó en nuestra sociedad”.
Sentido homenaje a Nair Amuedo, madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora