Los carpinchos saliendo teñidos de verde del río Uruguay impactaron a los vecinos de Federación, Entre Ríos, y encendieron nuevamente las alarmas sobre la contaminación en el agua. La escena, registrada en las últimas horas, refleja la intensa proliferación de cianobacterias, un problema que no es ajeno a la realidad que vivimos aquí en Carlos Paz en nuestro Lago San Roque.
Las autoridades locales ya tomaron medidas de prevención restringiendo el acceso a algunas playas, mientras los especialistas advierten sobre la peligrosidad del fenómeno. La situación es crítica en distintos puntos del río Uruguay, afectando ciudades como Federación, Concordia, Colón y Gualeguaychú, donde la falta de plantas de tratamiento de líquidos cloacales agrava aún más el problema.
Un riesgo para la salud y el ambiente
Si bien las cianobacterias son organismos microscópicos, sus efectos son visibles y preocupantes. Pueden provocar irritación en la piel y los ojos, problemas digestivos y respiratorios, e incluso representar un peligro mayor para niños, embarazadas y adultos mayores.
En el caso de los animales, la exposición a aguas contaminadas también puede ser perjudicial. En el Lago San Roque, donde es habitual ver perros refrescándose en la orilla, los especialistas recomiendan evitar el contacto con el agua cuando esta presenta su característico color verde intenso.
El problema es conocido y recurrente, tanto en Entre Ríos como en Córdoba. Sin embargo, mientras los carpinchos teñidos de verde ponen en evidencia la magnitud de la contaminación en el río Uruguay, la situación del San Roque sigue sin soluciones concretas.