El Cerro de la Cruz es un emblema religioso y turístico de Villa Carlos Paz. En estos días cumple 90 años y desde el municipio se realizaron diversas actividades para evocar esa fecha.

Hay una muestra de fotos históricas que se presenta en la base del Cerro y que puede ser visitada por vecinos y turistas.

El periodista Sergio Tonarelli difundió a través de las redes sociales su propia colección de postales con fotos y dibujos de la Cruz.

Cómo se gestó el monumento 

El 6 de abril de 1935 se inaugura el monumento a La Cruz, la obra se lleva a cabo con el apoyo de la Comisión de vecinos de Villa del Lago, Villa Suiza y Villa Independencia encabezados por el arquitecto Miguel Arrambide.

Los terrenos para el sendero y la plazoleta de acceso son donados por Margarita Avanzatto de Paz, viuda del fundador.

Las obras en lo alto del cerro son encargadas a Raimundo Pedernera y su grupo de obreros quienes deben transportar a lo alto del cerro todos los materiales y el agua mediante mulas y ejemplares del típico burrito serrano.

El acto de inauguración de aquel entonces fue encabezado por el obispo Ferreyra de La Rioja quien en procesión llega a lo alto del cerro de 1000 metros sobre el nivel del mar, y a unos 300 del nivel del pueblo dejando habilitado el monumento de 15 metros de altura.

La imponente cruz blanca cuenta con una inscripción en latín: “Christus Vivit Regnat et Imperat”, que significa “Cristo vive, reina e impera”.