Un equipo de diez estudiantes del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) hizo historia al consagrarse campeones mundiales en la edición 2025 de la CanSat Competition, un certamen internacional de ingeniería respaldado por la NASA, la American Astronautical Society (AAS), Lockheed Martin y Siemens.
¿Qué es la CanSat Competition?
La CanSat es una competencia educativa que desafía a equipos universitarios a diseñar, construir y lanzar un satélite del tamaño de una lata de gaseosa. El objetivo es simular el ciclo completo de una misión aeroespacial: desde la concepción y diseño hasta el lanzamiento y análisis de resultados. Cada satélite debe ser capaz de transmitir datos en tiempo real, registrar video aéreo y medir variables ambientales durante su descenso controlado desde una altura de 700 metros.
Un logro sin precedentes
El certamen se desarrolló del 3 al 9 de junio en Virginia, Estados Unidos, y reunió a 40 equipos universitarios de todo el mundo. El equipo del ITBA fue el único representante argentino y sudamericano en la competencia. Por primera vez en la historia del certamen, un equipo latinoamericano alcanzó el primer puesto, superando a universidades de Estados Unidos, Polonia, Taiwán y Canadá.
El equipo estuvo integrado por diez estudiantes de diversas disciplinas: Ingeniería Mecánica, Electrónica, Industrial, Informática y Bioingeniería. La iniciativa comenzó en enero como un proyecto extracurricular sin carácter obligatorio y se organizó en subgrupos según las áreas de formación: estructuras, hardware, software y logística. La coordinación estuvo a cargo de Santiago Bolzicco, estudiante de Ingeniería Industrial y líder del equipo.
El desafío consistió en diseñar, construir y lanzar un satélite funcional que cumpliera con una misión simulada. Durante el vuelo, los estudiantes debieron operar una estación receptora terrestre y registrar el comportamiento del dispositivo. El rendimiento técnico y la presentación del equipo fueron evaluados por profesionales con trayectoria en agencias espaciales, incluyendo ingenieros de la NASA.
Este logro se suma a otros hitos alcanzados por estudiantes argentinos en el ámbito aeroespacial. En 2024, un equipo del ITBA alcanzó el podio en la Spaceport America Cup con el cohete “Lanín I”, que incorporó una propulsión híbrida innovadora. Además, en 2025, Aitana Ferreyra Denz y Valentín Poggio fueron seleccionados por la NASA para participar en el programa United Space School, donde trabajaron en el diseño de una misión tripulada a Marte.