Para el balance de los hoteleros, lo que se vivió en la primera quincena de enero fue moderado en materia de ocupación hotelera.

Con un promedio del 85% los fines de semana y un promedio del 65,4%, según datos relevados por el Departamento de Estadísticas y Censo de ASHOGA, con información provista por socios y no socios de la institución.

Según el registro de los miembros de la hotelera, los eventos y festivales regionales fueron un factor clave en el movimiento turístico.

La primera semana de febrero mostró una mejor respuesta, impulsada por eventos como el Festival Nacional del Folklore en Cosquín, el Festival Alienígena en Capilla del Monte y el Festival del Cordero Serrano en Tanti entre otros. En tanto que el segundo fin de semana convocante tuvo a Cosquín Rock de Santa María de Punilla como protagonista de la movilidad turística, más allá de la agenda cultural y teatral propia de Villa Carlos Paz.

Carolina Sacilotto, presidente de la entidad, destacó: “Los números reflejan una tendencia
moderada con una distribución de público cambiante. Entendemos que la segunda quincena de febrero podría ser dispar, ya que el inicio de clases y la reincorporación de los docentes modifica el perfil del turista, con más presencia de parejas, jóvenes y jubilados en lugar de familias. La gran apuesta estará en eventos como el Rally Argentino y el fin de semana largo de Carnaval, donde históricamente contamos con un gran caudal de reservas y consultas previas.”

Incertidumbre

En otro orden, y a pesar de los esfuerzos del sector por sostener la actividad, el empresariado sigue atento a la dinámica económica del país. “La incertidumbre económica, los altos costos de los servicios y el impacto de las tasas municipales y provinciales continúan siendo factores que afectan la rentabilidad. La falta de previsibilidad nos obliga a ser flexibles y a adaptarnos constantemente a las condiciones del mercado”, agregó Sacilotto.

La empresaria destacó la problemática de la “informalidad” como una de las prácticas que más lacera al mercado turístico en tanto “ofrece una competencia desleal, fomenta la inseguridad y pone en riesgo la continuidad de nuestros establecimientos y la estabilidad laboral de cientos de trabajadores”.

“Como institución y a lo largo de estos años, hemos ofrecido a los gobiernos nuestro apoyo para avanzar en este tema con el objetivo de trabajar en un entorno donde las condiciones sean iguales para todos. La realidad es que hoy la informalidad está más visible que nunca en las redes sociales, y necesitamos acciones concretas al respecto, aun entendiendo la complejidad del entramado informal”, concluyó.