La prestigiosa revista colombiana Arcadia reunió un notable jurado de 91 miembros para realizar uno de sus habituales listados literarios del año. En esta ocasión, el listado que reúne lo mejor que se publicó entre 1920 y 2019, está compuesto por obras literarias escritas solo por mujeres.
En la selección aparece el nombre de la escritora y artista cordobesa Camila Sosa Villada, autora de El viaje inútil y su primera novela Las malas, libro por el cual forma parte de esta importante lista de obras recomendadas.
El jurado estuvo formado por 91 académicos y críticos de todo el mundo, entre ellos María Negroni, Leila Guerriero, Juan Forn, Jorge Volpi, Jorge Carrión, Horacio Castellanos Moya y Alejandro Zambra. Se le propuso a cada uno que escoja diez títulos. Argentina es el país que más libro tiene en esta lista: 24. Lo sigue México con 20. Sin más preámbulos, el listado completo dividido por décadas.
Las malas
Tal como reseñamos y comentamos en este medio, basada en hechos reales, Las malas es una historia que se abraza por momentos a un realismo mágico sorprendente y esperanzador. Nos habla de esos amores que rescatan cuando todo parece perdido.
Las malas nos sumerge en el mundo de las travestis que alguna vez vivieron junto a la tía Encarna o que conocieron a esa hada madrina indiscutida de todas ellas. Personaje ficticio o real, las que alguna vez trabajaron como prostitutas en el Parque Sarmiento de Córdoba capital para poder subsistir porque no había otro lugar posible para ellas, tienen voz y madre en esta obra. Diosas negadas y al mismo tiempo aceptadas para dar placer en el anonimato y la oscuridad de la noche.
En esta obra conviven la furia y la fiesta de ser travesti, una historia necesaria de gran belleza estilística, producto de una joven autora que construyó su propia identidad trans a través de la literatura y las artes escénicas.
La autora
Camila Sosa Villada nació en 1982 en La Falda (Córdoba). Estudió cuatro años de Comunicación Social y otros cuatro de la licenciatura de Teatro en la Universidad Nacional de Córdoba. En 2009 estrenó su primer espectáculo unipersonal, Carnes tolendas, retrato escénico de un travesti. En 2011 protagonizó la película Mía, de Javier van de Couter. En 2012 actuó en la miniserie La viuda de Rafael. En 2014 hizo en teatro El bello indiferente, de Jean Cocteau. En 2015 Despierta, corazón dormido/Frida. En 2016 Putx madre y en 2017 El cabaret de la Difunta Correa y la miniserie La chica que limpia. Tiene dos libros publicados: La novia de Sandro (poemas, 2015) y El viaje inútil (ensayo autobiográfico, 2018). Fue prostituta, mucama por horas y vendedora ambulante. A veces canta en bares.
Lista completa de Arcadia
1920-1929
Las renegadas, de Gabriela Mistral
Ifigenia, de Teresa de la Parra
Obra poética completa, de Magda Portal
Las memorias de Mamá Blanca, Teresa de la Parra
1930-1939
La última niebla, de María Luisa Bombal
Obra reunida, de Nellie Compobello
Poesía, de Alfonsina Storni
Testimonios, de Victoria Ocampo
Pirotecnia, de Hilda Mundy
Cuentos completos I, de Silvina Ocampo
Tala, de Gabriela Mistral
La amortajada, de María Luisa Bombal
Filosofía y poesía, de María Zambrano
Obra poética I, de Julia de Burgos
1940-1949
Cuentos negros de Cuba, de Lydia Cabrera
Nada, de Carmen Laforet
1950-1959
La mujer desnuda, de Armonía Somers
Jardín, de Dulce María Loynaz
Balún-Canán, de Rosario Castellanos
El tránsito de fuego, de Eunice Odio
El libro vacío / Los años falsos, de Josefina Vicens
Obras completas, de Guadalupe Dueñas
Cuentos completos II, de Silvina Ocampo
1960-1969
Lazos de familia, de Clarice Lispector
Los recuerdos del porvenir, de Elena Garro
Cuentos completos, de Elena Garro
La pasión según G.H., de Clarice Lispector
La condesa sangrienta, de Alejandra Pizarnik
Hasta no verte Jesús mío, de Elena Poniatowska
1970-1979
Memoria de la melancolía, de María Teresa león
Décimas: autobiografía en verso, de Violeta Parra
Eisejuaz, de Sara Gallardo
La noche de Tlatelolco, de Elena Poniatowska
Los papeles salvajes, de Marosa di Giorgio
Mujer que sabe latín, de Rosario Castellanos
Poemas de la izquierda erótica, de Ana María Rodas
Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón, de Albalucía Ángel
Claros del bosque, de María Zambrano
El cuarto de atrás, de Carmen Martín Gaite
Cuentos completos, de Inés Arredondo
1980-1989
Cuentos completos, de Marvel Moreno
Sitio a Eros, de Rosario Ferre
Las genealogías, de Margo Glantz
Noches de adrenalina, de Carmen Ollé
En breve cárcel, de Sylvia Molloy
La casa de los espíritus, de Isabel Allende
Cuentos completos y uno más, de Luisa Valenzuela
Lumpérica, de Diamela Eltit
La nave de los locos, de Cristina Peri Rossi
Teatro 3, de Griselda Gambaro
La morada imposible, de Susana Thénon
La mujer habitada, de Gioconda Belli
Una modernidad perisférica: Buenos Aires 1920 y 1930, de Beatriz Sarlo
En la mitad del camino recorrido, de María Emilia Cronejo
1990-1999
Migraciones, de Gloria Gervitz
Los vigilantes, de Diamela Eltit
Historia de la marcha a pie, de Victoria de Stefano
Poesía completa, de Olga Orozco
Nadie me verá llorar, de Cristina Rivera Garza
2000-2009
La ley tu ley, de Juana Bignozzi
La azotea, de Fernanda Trías
La sombra del caminante, de Ena Lucía Portela
Habitaciones, de Emma Barrandéguy
Delirio, de Laura Restrepo
Saña, de Margo Glantz
La muerte me da (en pleno sexo), de Cristina Rivera Garza
Sexografías, de Gabriela Weiner
Pájaros en la boca y otros cuentos, de Samanta Schweblin
Frutos extraños, de Leila Guerriero
2010-2019
Cuentos completos, de Hebe Uhart
Desarticulaciones, de Sylvia Molloy
Memoria por correspondencia, de Emma Reyes
Sangre en el ojo, de Lina Meruane
Antígona González, de Sara Uribe
Lo que no tiene nombre, de Piedad Bonnett
Volverse Palestina, de Lina Meruane
Distancia de rescate, de Samanta Schweblin
El nervio óptico, de María Gainza
Después del invierno, de Guadalupe Nettel
País, de Yolanda Pantin
La trabajadora, de Elvira Navarro
La mucama de Omicunlé, de Rita Indiana
Los trabajos y los días, de Elvira Hernández
Poesía reunida, de Blanca Varela
Poesía completa, de Idea Vilariño
Poesía completa, de Alejandra Pizarnik
Las cosas que perdimos en el fuego, de Mariana Enriquez
Los niños perdidos, de Valeria Luiselli
Roza tumba quema, de Claudia Hernández
Temporada de huracanes, de Fernanda Melchor
Poesía reunida, de Ida Vitale
Afuera crece un mundo, de Adelaida Fernández Ochoa
Oración, de María Moreno
Somos luces abismales, de Carolina Sanín
Primera persona, de Margarita García Robayo
El sistema del tacto, Alejandra Costamagna
Mandíbula, de Mónica Ojeda
Pelea de gallos, de María Fernanda Ampuero
Despierto sonoro, de Valeria Luiselli
Las malas, de Camila Sosa Villada