Luego del escándalo desatado por la utilización de términos como “imbécil”, “idiota”, “retardado” y “débil mental” en la Resolución 187/2025 publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno decidió dar marcha atrás y anunció modificaciones en el documento. La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) emitió un comunicado aclarando que actualizarán la normativa para ajustarse a terminología médica vigente y evitar expresiones obsoletas y ofensivas.

El uso de estos términos generó indignación y un fuerte repudio de organizaciones por los derechos de las personas con discapacidad, que consideraron inaceptable el lenguaje empleado en una resolución oficial. La repercusión llevó al Gobierno a reconocer el error y anunciar cambios en el anexo de la resolución, asegurando que la intención no era discriminatoria.

¿Qué dice el comunicado de ANDIS?

En la tarde de este jueves, la Agencia Nacional de Discapacidad publicó un comunicado en el que señaló que la Resolución 187/2025 será modificada. Allí explicaron que los términos incluidos en el anexo provenían de conceptos médicos históricos que han sido descontinuados, y que su publicación se debió a un error.

“Desde la ANDIS queremos aclarar que la publicación de los términos en cuestión no tuvo ninguna intención discriminatoria, sino que se trató de un error derivado del uso de conceptos pertenecientes a una terminología obsoleta”, explicaron en el comunicado.

Asimismo, aseguraron que la modificación de la resolución no cambiará el baremo ni los criterios de evaluación para las pensiones por invalidez, sino que se limitará a actualizar la terminología utilizada. También indicaron que el nuevo documento se ajustará a estándares médicos internacionales, como la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) y el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5).

Que decía la resolución vigente desde enero

La resolución 187/2025, firmada por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDis) y vigente desde enero, establecía un nuevo criterio para la asignación de pensiones no contributivas. En su anexo, se detallan categorías basadas en coeficiente intelectual, empleando una terminología que remite a clasificaciones obsoletas y discriminatorias:

  • 0-30 (idiota): Personas sin desarrollo de lenguaje, sin capacidad de lectura ni escritura, sin control de esfínteres ni posibilidad de subsistir por sí mismas.
  • 30-50 (imbécil): Individuos que pueden atender necesidades básicas y realizar tareas simples, pero sin capacidad de lectura ni escritura.
  • 50-60 (débil mental profundo): Quienes tienen un vocabulario limitado, pueden firmar, pero no manejan dinero y solo pueden desempeñar tareas rudimentarias.

Reacciones ante la marcha atrás

A pesar del anuncio de corrección, las críticas contra el Gobierno persisten. Distintas organizaciones consideran que la publicación de los términos ofensivos en un documento oficial refleja falta de sensibilidad y desconocimiento sobre los derechos de las personas con discapacidad. Además, cuestionan la falta de revisión previa antes de su publicación en el Boletín Oficial.

La polémica en torno a la Resolución 187/2025 también se da en un contexto en el que el Gobierno de Javier Milei enfrenta cuestionamientos por ajustes en el sistema de pensiones por invalidez, con denuncias sobre recortes y trabas burocráticas para el acceso a estos beneficios.