Este miercoles comienza oficialmente el invierno, más allá de que la ola polar ya viene marcando temperaturas muy bajas desde la semana anterior.
Lo lógico sería suponer que, independientemente de las variaciones sensibles de temperaturas que pueden generarse dentro de una misma estación, no deberían suceder grandes cambios. Sin embargo, nada es imposible y no se descarta la presencia de un “mini veranito”, o el más conocido como “veranito de San Juan”.
Según publica el sitio especializado en meteorología Meteored, “este no necesariamente se produce todos los años, ni tampoco lo hace con la misma intensidad”.
Se trata de un “periodo de varios días con temperaturas relativamente altas que se produce en América del Sur cuando recién inicia el periodo más frío del año. Suele ocurrir en torno al 24 de junio, fecha cuyo santoral es San Juan Bautista, el único santo del cual se celebra su fiesta en el día de su nacimiento”.
El sitio señala que, de acuerdo a las previsiones actuales, “este año no sería un evento tan marcado ni extendido al centro del país como ha sucedido tantas otras veces. No se observa un claro predominio de temperaturas altas sobre el centro y norte de la Argentina que perdure por varios días”.
Sin embargo, destaca que “en el norte argentino sí habría un periodo corto pero cálido entre el mismo 24 y el día 27, con marcas que podrían situarse entre 27 y 31 °C, previo a un descenso pronunciado de temperatura a producirse durante el día 28″.
Las proyecciones para Villa Carlos Paz, según el pronóstico extendido, separan ampliamente la posibilidad de que se produzca este fenómeno, ya que para esos días se estima que la temperatura más alta podría llegar a alcanzar apenas los 20 grados.