Marcha para reclamar por emergencia den discapacidad (noviembre 2024)

Este viernes 16 de mayo, personas con discapacidad, familiares, instituciones, y prestadores de servicio para ellos, se manifestarán en Carlos Paz para reclamar una vez más, la ley de emergencia en discapacidad, en todo el país.

La cita es este viernes de 15 a 17 hs en la Plaza del avión (Av. San martín frente al Disco).

El proyecto busca “asegurar los derechos al nivel adecuado de vida, salud, habilitación, rehabilitación, educación, protección social y trabajo de las personas con discapacidad”.

Cabe recordar que el proyecto de Ley de emergencia de discapacidad ha generado controversias en las últimas semanas. El proyecto obtuvo un dictamen de mayoría favorable en la Cámara de Diputados a fines de abril de 2025. Aún debe ser tratado y votado en el recinto de Diputados y, en caso de ser aprobado, pasaría al Senado para su debate y votación. No obstante, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) manifiesta su enérgico rechazo al proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad.

En palabras del Andis, “se trata de una iniciativa regresiva, que apela a un modelo asistencialista que ya fracasó, desatiende los estándares internacionales y posterga la verdadera inclusión”.

El reclamo en Carlos Paz

Juan Medina, transportista de personas con discapacidad, expresó en diálogo con Carlos Paz Vivo. “El ajuste llevado adelante en materia de discapacidad, repercute de manera inhumana en la cotidianidad de las personas con discapacidad. Familiares, instituciones, prestadores padecemos impotencia, por observar cercenadas sus posibilidades, incumbencias y acciones para acompañar la singularidad de uno de los colectivos más afectados por el ajuste”.

Y sumó: “Para garantizar el acceso pleno al ejercicio de los derechos humanos fundamentales de las personas con discapacidad, se debe: declarar la emergencia en discapacidad en todo el territorio nacional, hasta el 31 de diciembre de 2027 inclusive. Actualizar los aranceles que paga el Estado por prestaciones (centros de día, transporte, terapias, etc.), ajustados por inflación. Pagar de forma urgente las deudas que el Estado mantiene con prestadores”.

Además, destacó que otro aspecto clave es “garantizar el acceso más sencillo a pensiones no contributivas, evitando auditorías abusivas o maltrato institucional, además de promover una política de alivio fiscal para prestadores (condonación de intereses y refinanciación de deudas”.

El reclamo también incluye mejorar el funcionamiento de la ANDIS y actualizar de su base de datos. Y promover la creación de un de organismo de seguimiento, con participación de personas con discapacidad y organizaciones del sector”.

Los movimientos de la emergencia en el Congreso Nacional

La Emergencia Nacional en Discapacidad ha tenido los siguientes movimientos recientes en el Congreso Nacional:

  • Dictamen de mayoría en Diputados: El 30 de abril de 2025, las comisiones de Discapacidad, de Acción Social y Salud Pública, y la de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados emitieron un dictamen de mayoría favorable al proyecto de ley que declara la Emergencia en Discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2027.
  • Objetivo del proyecto: Busca “asegurar los derechos al nivel adecuado de vida, salud, habilitación, rehabilitación, educación, protección social y trabajo de las personas con discapacidad”.   
  • Debate y modificaciones: Durante el debate en comisiones, se presentaron diferentes posturas. Algunos diputados plantearon la necesidad de acotar la duración de la emergencia a un año y medio, mientras que otros hicieron hincapié en la importancia de realizar auditorías y promover el empleo para personas con discapacidad.
  • Rechazo del Gobierno: El Gobierno Nacional expresó su “enérgico rechazo” al proyecto de ley.
  • Movilizaciones: Organizaciones de personas con discapacidad se movilizaron frente al Congreso para exigir la declaración de la emergencia ante los ajustes y recortes que consideran que está sufriendo el sector.
  • Prórroga de CUD: Se dispuso una prórroga de un año para los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) con fecha de actualización original en 2025.

En resumen, el proyecto de ley para declarar la Emergencia Nacional en Discapacidad obtuvo un dictamen de mayoría en la Cámara de Diputados a fines de abril de 2025. Sin embargo, enfrenta el rechazo del Gobierno y aún debe ser tratado en el recinto de la Cámara baja y luego en el Senado para su posible sanción.