Foto Gentileza: Lu Palavecino

Un fenómeno natural sorprendió a todos los que miraban al cielo en el mediodía de este martes. Un extraño arco iris que no bajaba hacia la tierra, sino que estaba formado en las nubes. No solo se avistó en Carlos Paz, sino que en muchos otros lugares de las sierras de Córdoba. ¿Pero que fue lo que lo causó?

Este extraño fenómeno es denominado nubes iridiscentes y según Wikipedia “es una nube con colores que se asemejan a los que podemos encontrar en manchas de aceite, alquitrán o gasolina en superficies de agua, causados por un fenómeno parecido a la irisación.”

Las nubes iridiscentes son el resultado de la difracción de la luz solar a través de pequeñas gotas de agua o incluso pequeños cristales de hielo que componen estas nubes, desviando los rayos solares de forma individual. Los cristales de hielo de mayor tamaño provocan halos, los cuales son producto de la refracción y no de la iridiscencia. Por esta misma razón, también se diferencia de un arcoíris provocado por la refracción en gotas de mayor tamaño.

Aunque su iridiscencia puede remontarnos de inmediato a un arcoíris, cabe resaltar que no es el mismo fenómeno el que las provoca. El arcoíris aparece gracias a la refracción de la luz que se descompone en un espectro visible, por ello siempre miramos los mismos siete colores en este fenómeno. En cambio, las nubes iridiscentes son más parecidas a lo que ocurre en charcos de agua cuando se derrama aceite o gasolina.

Foto Gentileza: Lu Palavecino