Córdoba se prepara para vivir la tercera edición de la Noche de las Lecturas, un evento que transformará la provincia en un gran celebración literaria, bajo el lema “Palabras que heredan el pasado, construyen el futuro”. Esta celebración, que se realiza el viernes 13 de junio, propone una jornada con más de 450 actividades en los 26 departamentos de la provincia en la que la lectura será la protagonista.
La Noche de las Lecturas es un encuentro que fomenta el hábito de la lectura y promueve la cultura literaria proporcionando un espacio para los amantes de los libros, incluyendo encuentros con autores para dialogar sobre las historias, lecturas cautivadoras, intervenciones espontáneas en espacios públicos con sorpresas literarias que enriquecerán la jornada.
En la edición 2025, en coincidencia con el Día del Escritor Argentino y en la antesala del Día del Libro (15 de junio), se propone destacar la diversidad de voces y tradiciones, entrelazando la oralidad de los Pueblos Originarios, el legado literario argentino representado por figuras como Leopoldo Lugones, y la impronta educativa de los Jesuitas en Córdoba. En este marco, se conmemoran también los 25 años de la declaración de la Manzana Jesuítica como Patrimonio de la Humanidad. Se destaca, la amplia participación de localidades de toda la provincia, incluyendo activamente a las zonas rurales y a los adultos mayores, reafirmando el compromiso con la inclusión y el rescate de la historia a través de las voces y experiencias de los Pueblos Originarios.
Una jornada para conectarse con la lectura
El viernes 13 de junio, en coincidencia con el Día del Escritor Argentino y en la antesala del Día del Libro (15 de junio), se desplegarán más de 450 actividades para todas las edades en los 26 departamentos de la provincia.
En la ciudad, habrá propuestas tanto en la Biblioteca Córdoba, el Espacio Cultural Museo de la Mujeres, el Museo Emilio Caraffa, el Museo Marqués de Sobre Monte, y el resto de los museos provinciales, con lecturas, presentaciones, intervenciones espontáneas en espacios públicos, charlas con autores, talleres y espectáculos serán parte de una programación inclusiva, pensada para todas las edades. Bibliotecas populares, centros culturales, escuelas, hospitales, plazas y hasta espacios no convencionales se convertirán en escenarios vivos de lectura y encuentro. Este evento busca reafirmar que leer es un acto de profunda transformación y alegría, promoviendo la participación cultural y el amor por los libros en toda la provincia.
Un esfuerzo conjunto por la alfabetización
El evento es coorganizado por la Agencia Córdoba Cultura, el Ministerio de Educación y la Universidad Nacional de Córdoba, en articulación con municipios, bibliotecas populares, universidades y organizaciones culturales. Un aliado fundamental es el Plan Provincial de Alfabetización, que sumará actividades en más de 6.000 escuelas de todos los niveles educativos, ampliando el impacto de esta jornada.
La Noche de las Lecturas se caracteriza por su enfoque federal e inclusivo. En esta edición, se enfatiza la participación de localidades rurales y adultos mayores, promoviendo la recuperación de historias y saberes a través de la oralidad y el diálogo intergeneracional.
Además, se suman espacios como el Hospital de Niños, la Escuela Hospitalaria Atrapasueños, LaB de Payasería, CEDILIJ y Balbuceandoteatro, que presentará “Onomatopaya”, un espectáculo diseñado especialmente para entornos hospitalarios. También se reinaugurarán bibliotecas en los pabellones hospitalarios y se brindará asesoramiento para el cuidado del fondo bibliográfico.
Asimismo, la Noche de los CPC, impulsada por la Municipalidad de Córdoba, se integrará a esta celebración con una programación artística comunitaria en los Centros de Participación Comunal, para desplegar una variada programación artística y comunitaria.
Entre las propuestas destacadas, el programa Córdoba Misteriosa ofrecerá un recorrido nocturno especial por el lado oculto del patrimonio cordobés. Desde el Cabildo Histórico hasta el Bar La Oriental, la experiencia culminará con música en vivo y la voz del reconocido Mario Luna leyendo historias, anécdotas y poemas de la ciudad.
Una Noche de lectura: Instalación artística para inspirar
En la Biblioteca Córdoba se encuentra disponible la instalación artística “Una Noche de Lectura”, una representación onírica de la experiencia lectora, inaugurada el pasado 15 de mayo, en el lanzamiento oficial de la nueva edición de la Noche de las Lecturas. Esta representación onírica de una noche de lectura invita a los visitantes a sumergirse en un ambiente mágico y estará disponible hasta el viernes 13 de junio inclusive.
El cierre será a partir de las 20, en el Teatro Real, junto a Calle Vapor y los textos originales de Luciano Debanne haciendo bailar la música y la poesía en un nuevo espectáculo de lecturas y canciones. Luego, el Consejo de Pueblos Indígenas de la Provincia de Córdoba compartirá el valioso legado cultural, como portador de memorias, saberes y lenguas ancestrales que enriquecen profundamente nuestra identidad colectiva.
Además, el evento contará con la presencia de la reconocida escritora María Teresa Andruetto quien con una voz literaria poética y comprometida, ha transitado con maestría los territorios de la narrativa, la poesía y la literatura infantil y juvenil.
Para culminar la noche, Les Amorosos presenta Para los Corazones, un recital poético musical que recorre lecturas clásicas y contemporáneas entrelazadas en diálogo con esas canciones que todos sabemos.
La Noche de las Lecturas se perfila como un evento imperdible para todos los cordobeses, una invitación a celebrar la palabra y a construir, a través de la lectura, un futuro más rico y consciente de su pasado.
Para conocer la programación completa consultá el sitio https://cultura.cba.gov.ar/noche-de-las-lecturas/
Las actividades en Punilla
Punilla
Huerta Grande
Escuela Bernardino Rivadavia / Nuestra Sra. del Carmen 199
8:15 Festival del libro, entre historias, narradores y escritores.
(Talleres creativos de lectura y escritura. Presentación de la revista escolar. Narración /
120 min / Infancia hasta 12 años)
Cada docente en su aula brindará una propuesta interactiva junto estudiantes y
familias, donde los libros y los textos los unen y los transportan a otros mundos
posibles.
Organiza: Bernardino Rivadavia
Cosquín
Biblioteca pedagogica Paulo Freire / Sarmiento 942
10:30 Visita a la Biblioteca Pedagógica Paulo Freire
(Narración oral / 40 min / Primera Infancia (hasta 6 años))
Visita a la biblioteca pedagógica Paulo Freire, narración del cuento “El gato de la vecina” de Liliana Cinetto, conversatorio literario y actividad artistica.
Organiza: CEEI Brigadier General Juan Bautista Bustos
La Falda
The House Casa de té / Emilio Meincke y 25 de mayo.
Frida y Marley / Av. Edén 412
Biblioteca Popular Babel / Av. España s/n ex FFCC
Lupe café / Av. Edén 515
Biblioteca Popular Sarmiento / 25 de mayo 433
(DOS) espacio de arte / Lamadrid 449
11:00 Circuito de lecturas en la ciudad de La Falda
(Teatro leído, poesía y narrativa / 11:00 a 20:00 / Todo Público)
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de La Falda de manera conjunta con diferentes organizaciones, talleres culturales y grupos de lectura proponen un cronograma de actividades que visibiliza diferentes espacios de lectura, integrando un circuito local que tiene como protagonista diferentes prácticas de lecturas. Con actividades como: conversaciones y peña literaria, talleres de escritura y lectura, lecturas en bibliotecas y en bares de la ciudad.
Organiza: Municipalidad de La Falda
Valle Hermoso
Polideportivo Valle Hermoso / Ruta 38
12:00 Stand Valle , Siente, lee y sueña
(Stand de juegos de lectura y escritura para niños / 240 min / Infancia hasta 12 años)
Durante la Fiesta Patronal se armará un stand para que los niños a través de juegos puedan expresarse a través de microrelatos, adivinanzas de relatos, memorias de cuentos. Estarán guiados por alumnos de nivel medio que están cursando pasantías en
el área de cultura y educación. Se finaliza con suelta de libros.
Organiza: Municipalidad Valle Hermoso
Molinari/Cosquin
De pluma y verso / Barrio el condado
16:00 De pluma y Verso
(Taller de escritura creativa y terapéutica / 60 min / Todo Público)
Taller abierto para toda la familia donde se comparten acercamientos a la escritura
literaria comunitaria
Organiza: De Pluma y Verso /
Cosquín
Biblioteca Pedagógica Cosquín Paulo Freire / Palemón Carranza y Sarmiento
16:00 Un abrazo de lecturas
(Taller de Lectura / 60 min / Todo Público)
Encuentro de lectoras y lectores estudiantes que comparten por cercanía el patio y la
manzana de sus edificios escolares e intercambarán actos lectores entre diferentes
niveles y cursos.Susurradores,fogón de lectura, radio abierta.
Organiza: IPEM 157 Presidente Sarmiento / Http://www.planprovincialdelectura.com
La Cumbre
Posada San Andrés / Av. Benitz y Monteagudo
17:00 Taller de lecturas e interpretación
(Poesía, cuento breve / 90 min / Todo Público)
Lecturas de poesías, micrófono abierto. Breve historia del cuento, a través de nuestra
cultura. Interpretación de textos breves.
Organiza: Sociedad de Escritores de la Cumbre
Más Info: [email protected]
La Falda
Biblioteca Popular Babel / Av. España s/n. Estación de FFCC La Falda
18:00 Peña lietaria. Lecturas compartidas y actuadas
(Presentación, lecturas compartidas, monólogos teatrales / 90 min Todo Público)
Se realizará la presentación de los nuevos libros que forman parte de la Biblioteca
Popular, mediante la lectura al azar de quienes quieran leer y formar parte de una
especie de cadáver exquisito oral. Luego desde el taller de teatro (que se desarrolla en
nuestro espacio) compartirán la actuación y lectura de monólogos teatrales.
Organiza: Biblioteca Popular Babel
Más Info: https://www.instagram.com/babelpopular
San Esteban
La Tapera de Pupi / Arturo Capdevila y Av. Luis de Rider. Frente a la rotonda
18:00 Noche de las lecturas en San Esteban
(Lectura, micrófono abierto y música en vivo / 180 min / Todo Público)
Se convoca a escritores/as, narradores y público en general a compartir una
tarde/noche de poesía, relatos, música en vivo con un tentempié gratuito en el Café
Literario de San Esteban.
Organiza: Municipalidad de San Esteban
Más Info: Ig: Sanesteban.punilla/face: sanestebancordoba
Villa Carlos Paz
CENI Isla de los Estados / Los ceibos 240
18:20 A leer en pantuflas
(Rondas de lectura y expresión corporal / 120 min / Primera Infancia (hasta 6 años))
Se invita a los estudiantes a concurrir con pijamas y en pantuflas, allí se realizará una propuesta distinta en cada una de las salas (picnic literario por temáticas, noche
infinita: lectura con linternas, poesía mojada: construcción poética sobre ventanas,
dramatización de historias)
Para concluir la jornada se lleva acabo un fogón simbólico poético en el SUM.
Organiza: CENI Isla de los Estados
Más Info: https://www.facebook.com/profile.php?id=61576951255448
Cosquín
Biblioteca / Sarmiento 942
18:00 Leer sin fronteras
(Poesías, taller de lectura, narración oral / 60 min / Todo Público)
Se realizará un taller de lectura, narración de cuentos, intervención artística y poesías.
Organiza: Biblioteca pedagógica Cosquín Paulo Freire /
https://www.facebook.com/bibliotecapedagogicacosquin.cordoba/
Los Cocos
Centro Cultural Victoria Crenna de Majorel / Av. Cecilia Grierson
19:00 Letras en el Balcón
(Narración oral, Taller de lectura, Teatro leido / 180 min / Mayores de 13 años)
Ciclo de lecturas y expresion.
Organiza: Área de turismo y cultura los cocos.
Más Info: https://www.instagram.com/turismoloscocos?igsh=MXhvN3ZldTV2cThjZw=
Casa Grande
Magrathea / Charrúas 290
20:00 Lecturas en Magrathea
(Presentación de artistas, micrófono abierto, música en vivo / 240 min / Todo Público)
Escritores leerán sus textos y compartirán próximos proyectos. Luego una interacción
entre y quienes suban a leer sus escritos.
Organiza: Magrathea
Más Info: https://www.instagram.com/magrathea.comicsylibros/
Cosquín
Vía sala de ZOOM
https://www.instagram.com/reel/DKhpf6URP3v/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=
MWVqdGZ0aTJ2bWUzdQ
20:00 Voces que tejen el tiempo
(Poesía y Narración / 90 min / Todo Público)
A través de la plataforma virtual zoom se reunirán en un encuentro titulado “Voces que
tejen el tiempo”, para abrir un espacio a las lecturas que hacen de la palabra un puente
entre lo ancestral y lo contemporáneo, entre la oralidad de los pueblos originarios, la
huella jesuítica en nuestra historia y la literatura que construye nuevas formas de
habitar lo común.
Organiza: Chispazos Literarios
Más Info: https://www.facebook.com/Chispazosliterarios
https://www.instagram.com/reel/DKhpf6URP3v/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=
MWVqdGZ0aTJ2bWUzdQ
Villa Rio Icho Cruz
Museo Municipal “La Memoria” de Icho Cruz / Juan D. Perón 350 – Ruta 14
20:00 Autores de por acá
(Presentación de libros, conversatorio / 180 min / Todo Público)
El ciclo Autores de por acá vuelve con una nueva edición con una velada para celebrar
la literatura local, con lecturas a cargo de María Martha Busso, Elena Ninci y María
Lourdes Flores, quienes compartirán sus obras en un ambiente íntimo y reflexivo.
La noche se completa con música en vivo, degustación de vinos y la moderación de
Mariano Pautasso.
Entrada libre y gratuita.
Organiza: Museo Municipal La Memoria de Icho Cruz /
https://www.facebook.com/search/top?q=museo%20municipal%20la%20memoria%20d
e%20icho%20cruz
Villa Carlos Paz
Instituto Musical Leonidas Bernstein / Florida 528
20:00 Lecturas en LA Menor – Música y palabras –
(Presentación espectáculo y taller de lectura / 120 min / Adultos)
Presentación de lecturas de obras literarias de autores cordobeses y poesía,
acompañadas de una selección de fragmentos de obras musicales contemporáneas y
clásicas.
Organiza: Taller literario El búho de las letras
Más info: https://www.instagram.com/elbuhodelasletras/
Bialet Massé
CENMA Bialet Massé / Roque Sáenz Peña
19:00 Noche de Las Lecturas
(Ronda de lecturas / 120 min / Todo Público)
Lectura con la comunidad de escritores de Bialet Massé
Organiza: CENMA Bialet Massé
San Antonio de Arredondo
Refugio cultural / Cabo Varas 769
19:00 Noche de Lecturas
(Taller de lectura / 120 min / Todo Público)
En el marco del Fin de Semana Literario nos reuniremos en comunidad a compartir
lecturas
Organiza: Biblioteca Móvil
Más Info: https://www.instagram.com/biblio.sanantonio/
Los Cocos
Centro Cultural Victoria Crenna de Majorel – Museo La Loma / Av. Grierson esquina
Los Robles 19:00 Letras en el balcon…
(Poesía / 60 min / Adultos)
Tarde de poesias, cafe literario y encuentro.
Organiza: Centro Cultural Victoria Crenna de Majorel – Museo La Loma
Más Info: https://www.instagram.com/loscocos.cultura.ok?igsh=cHZ0dThoZjFpdWMw
Bialet Massé
CENMA Bialet Massé / Av. Roque Sáenz Peña 91
21:00 Noche de las Lecturas – Bialet Massé
(Disertación / 60 min / Todo Público)
El Instituto CENMA Bialet Massé recibirá al escritor Nicolás Jozami en una jornada de
conversación a cerca de su obra literaria.
Organiza: CENMA Biallet Massé
Más Info: https://www.facebook.com/bialetmasseok?locale=es_LA