El ciclo lectivo comienza este lunes en 13 distritos nacionales, aunque el inicio de las clases estará condicionado por un paro convocado por gremios docentes en reclamo de mejoras salariales y laborales. UEPC adhirió al paro, pero no todos los docentes se suman.
En Córdoba, Ciudad de Buenos Aires, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe comenzarán el año escolar este 24 febrero, pero en algunos lugares esto no será así.
Paro en Carlos Paz
En Villa Carlos Paz, algunas escuelas adhieren al paro y otras no. La adhesión es dispar. No obstante, según un relevamiento, son más las instituciones que comienzan el ciclo lectivo, que las que no.
En el IPEM 365 René Favaloro, el paro de este lunes tiene un alto acatamiento. Pablo Angulo, director de la institución, expresó a Carlos Paz Vivo!: “Este lunes en la escuela estamos los directivos y solo 2 preceptores de los 6 que somos. Dos profes, el resto se adhirió a la medida”.
El Colegio Nacional Illia, IPEM 359, acata el paro docente con una adhesión significativa. Cabe aclarar que desde la institución aseguraron que este lunes “sólo primer año comenzaba las clases”.
La escuela Parroquial Margarita de Paz y el Jardín Niño de Dios no harán paro este lunes, dado que el acatamiento de la medida por los docentes es muy baja. En el nivel secundario, Bernardo D’Elía comenzaron las clases.
En el caso del IESS turno mañana, el acatamiento es del 18,75% , según informó su director, Augusto Grosso Porciani.
IESS primaria, adhiere al paro en un 90%, según informó Ivana Bianchi, vicedirectora del nivel primario.
El instituto Remedios de Escalada también comienzan las clases, dado que sus docentes no se adhieren a la medida de fuerza.
Todo parecería indicar que también tendrá su jornada de inicio de clases el Costa Azul College de Carlos Paz.
Las razones del paro
El paro nacional se lanzó debido a la falta de convocatoria del Gobierno nacional a una mesa de negociación para reestablecer el salario mínimo docente.
El Ministerio de Capital Humano, para desactivar la medida, decidió llamar a la mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado para este lunes, a las 15, en la sede de Secretaría de Trabajo.
Además participarán los gremios docentes nacionales (UDA, AMET, CEA, Ctera) y el comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE) integrado por los ministros de Educación provinciales.
También lo harán con voz y sin voto las asociaciones de escuelas privadas.
La última vez que el Gobierno nacional debatió el salario mínimo docente fue el 1ª de julio y se acordó un sueldo base para el cargo de maestro por $420.000.
Ese monto fijado, en la actualidad se encuentra por debajo de la canasta básica alimentaria, por lo tanto, debajo de la línea de indigencia.