Llega un encuentro organizado por Food For Life Argentina, “Festival de la India”, con la presencia de SS. Bhakti- Bhusana Swami, llegado desde Alemania, quien brindará una conferencia basada en la filosofía India, “alimentación espiritual y consciente”.

El evento se realizará el sábado 11 de agosto en la sede Food For Life (Guemes 78), en el horario de 18 a 21.

“Bhakti- Bhusana Swami lleva más de 60 años practicando Bhakti Yoga con el conocimiento de los vedas, de muchas escrituras sagradas de más de 5 mil años. Es realmente un conocimiento hermoso para compartir”, explica Fernando Barrera, presidente de Food For Life, y agrega: “El evento cuenta con Mantra Yoga, que es la manera de meditar correcta para esta era, con los mantras correctos. Está buenísimo para uno que nunca tuvo la experiencia vaya por primera vez y para los que ya lo han hecho que vaya de nuevo a conectarse con algo diferente”.

Food For Life es una organización benéfica que se dedica a su misión mediante el apoyo organizativo y operativo con sus programas veganos de lucha contra el hambre. En su forma más pura, la comida tiene la habilidad innata de romper barreras, además de sanar el cuerpo, la mente y el alma. Por lo tanto, Food For Life ofrece solo los alimentos más puros, libre del sufrimiento animal, preparados y servidos con amor.

“Esta ONG fue impulsada hace más de 40 años por un monje swami, llamado AC Bhaktivedanta Swami Prabhupada, quien impulsó todo este movimiento que es llevar este tipo de alimentos a mucha gente que lo necesita en todo el mundo”, explica el presidente de la organización, y agrega: “Lo que hicimos fue traer Food For Life a Argentina, y hace más de 4 años que estamos acá. Logramos hacer una fundación, que es Food For Life Argentina”.

Fernando asegura que se siente contento por la llegada de Bhakti Bhusana Swami, y asevera: “Es hermoso que venga gente de esta índole a Carlos Paz, porque es gente que realmente es santa, que se dedican toda la vida a esto, a transmitir conocimientos, a explicar de que se trata la bondad y muchas cosas que son esenciales”

¿Quién es Bhakti Bhusana Swami?

Bhakti Bhusana Swami, aunque nacido en Alemania en 1947, pasó parte de su infancia en Chile, un país de Sudamérica de habla hispana. Se acercó a la cultura de India en 1968, a los 21 años, y poco tiempo después inició su recorrido en el estudio y práctica de la filosofía oriental, cuando tuvo contacto con un monje solitario que estaba visitando Alemania. Durante esta primer visita de A. C. Bhaktivedanta Swami Srila Prabhupada a Alemania, Bhakti Bhusana Swami se convirtió en su discípulo iniciado, dedicando, desde ese momento, su vida por completo al estudio de la cultura Vaishnava y filosofía de India.

Después de su tiempo en Alemania, Bhakti Bhusana Swami viajó por países como Polonia y partes de la antigua Unión Soviética, los cuáles, en ese momento, eran países comunistas. Esto representó un desafío y severas dificultades para él, no obstante, abrió varios templos, Centros de estudios y Centros de difusión de la cultura de India, tanto en Alemania, como en varios países comunistas donde estaba residiendo.

En 1981 se traslada a Argentina, país que se encontraba en ese momento bajo el régimen del gobierno militar, encontrando nuevos desafíos y peligros en su intento de difundir la cultura Vaishnava.

En 1982, durante una visita a India, recibe la orden sannyasa, que lo ubica en una vida de renuncia y consagrada al estudio y prácticas de la Cultura Védica y Vaishnava.

En 1987, en India, se une al GBC (Governing Body Commission) de ISKCON (International Society for Krishna Consciousness), teniendo a cargo la difusión de la cultura espiritual de India en varios países de habla hispana. Desde un comienzo y hasta este momento, S.S. Bhakti Bhusana Swami permanece colaborando en esta difusión de la cultura védica y Vaishnava, viajando por diferentes partes del mundo y brindando discursos, clases y entrenamientos en español, alemán e inglés, para que más personas conozcan la riqueza de esta cultura. Tanto los centenares de estudiantes, seguidores y discípulos que lo reciben en cada lugar que visita, como sus numerosas clases y conferencias que son aplaudidas por diversos eruditos, dan crédito, no sólo de una vida consagrada al estudio y a la práctica de la espiritualidad y cultura de India, sino también de su capacidad para poder transmitirla y aplicarla, haciéndola accesible a las diferentes clases de audiencias.

Inscripciones: 

A través de Facebook: Food For Life Argentina
Celular: 03541 15658821