De los escenarios a las páginas de un libro para niños, Willy Magia continúa expandiendo su universo creativo.
El carismático artista, muy querido por el público de Villa Carlos Paz y Córdoba por sus espectáculos que fusionan la magia con una profunda conexión humana, se lanzó a una nueva aventura, esta vez, literaria.
En diálogo con el programa Mentes Inquietas, Willy comentó cómo surgió “El mago de tus sueños”, su primer libro de cuentos infantiles, y dejó al descubierto los ambiciosos planes que marcan su futuro profesional.
Después de un verano muy intenso con el show “Épico Magic Dreams” que hicieron junto al Mago Magus y con el Carlos de Oro 2025 bajo el brazo, Willy habla de su conexión con el público y el trato especial que le dan los chicos.
–El libro “El mago de tus sueños” tiene a los niños como protagonistas ¿Cómo surgió ese proyecto?
– Este es un proyecto que viene gestándose desde el año pasado. Al principio, la idea era plasmar algunos secretos de magia en un libro, pero fui evolucionando. Tengo una nena de seis años, Felicitas, a quien le encanta que le lea y le invente cuentos todas las noches. Así, te diría que el año pasado, inventando historias que ella misma recordaba, surgió “El mago de tus sueños”.
– ¿De qué trata este libro?
– Son once cuentos infantiles donde lo que busco, más que nada, es fortalecer el vínculo entre adultos y niños. Quiero brindar la oportunidad de explorar juntos el mundo del sueño, la imaginación, de creer en la magia. Creo que hoy en día es fundamental generar ese puente y que esté un poco fuera de las pantallas, la televisión y las redes sociales. Sentarse a leer un cuento implica muchísimas cosas maravillosas.
– ¿Qué valores o enseñanzas transmiten estos cuentos?
– Cada uno de los once cuentos deja un valor, una enseñanza. Por ejemplo, tenemos “La magia de estar juntos”, que habla de la unión y el compañerismo, haciendo que todo sea más especial. También hay cuentos como “Una puerta mágica”, “El tesoro oculto”, “El tiempo en tus manos”, que nos recuerda la importancia de aprovechar el presente, ya que no podemos controlar el tiempo, pero sí cómo lo vivimos y compartimos. “El cofre generoso” enseña que la verdadera riqueza no es material, sino compartir. ¡Todo tiene que ver con la magia, por supuesto!
-¿Hay un personaje que esté represente en todos o un hilo conductor, más allá de la magia?
– Hay muchos personajes, son once cuentos hilados, sino indistintos. Siempre hay algo relacionado con la magia, como te contaba. Por ejemplo, un reloj que te permite controlar el tiempo. Pero a la larga, siempre te deja una enseñanza. Lo que quise plasmar en este primer libro es que padres, abuelos, tíos, adolescentes o preadolescentes puedan generar ese vínculo mientras leen. Que, más allá de la historia, se queden con ese momento de compartir con el niño y que de ahí surjan charlas, ideas. Cada cuento tiene una pregunta al final para seguir conversando. Además, es un libro interactivo, ¡tiene hasta espacios para dibujar!
– ¿Cómo fue el proceso de creación y la recepción hasta ahora?
– Desde que apareció la idea, gracias a Dios, tuve mucho apoyo. Una agencia de San Juan, Núric, me hizo toda la maquetación y los dibujos del libro. Y Anita me ayudó mucho con la escritura, porque yo nunca había escrito un libro ni soy escritor; uno va escribiendo y necesita alguien que lo guíe. La verdad es que ha tenido muy buena recepción. Lo presentamos en Córdoba, en el Teatro Comedia, y en Carlos Paz, en el Auditorio municipal.
-Hablando de Felicitas, ¿qué te dijo cuando leyó el cuento? ¿Y otros niños?
– Ella, feliz. Creo que se me fue un poco la mano, es protagonista en casi todos los cuentos (risas). Todos me decían: “¡Bueno, ahora vamos a cambiar de personaje!”. Pero lo que siempre digo, y lo que hablé en la presentación, es que más allá del contenido, no hay nada más lindo que compartir con tus hijos, nietos o quien sea. Lo que te devuelve el universo es increíble. A Felicitas le encanta, le encantan dos cuentos en particular, y uno es “La magia de estar juntos”, que habla de la unión y el compañerismo. Creo que hoy los padres estamos muy atareados con el celular y a veces dejamos de lado lo más importante de la vida: compartir y disfrutar con la gente que uno quiere.
Otro show en gestación
–Esta posibilidad de dar a las familias un momento para compartir es algo que tenemos que fomentar. Y ahora que descubriste esta faceta de escritor, ¿vas a seguir explorándola? Además, ¿Se viene otro espectáculo?
–Sí. Sin duda que voy a explorar un poquito más porque me gustó mucho. Me gustaría ir también por el lado de enseñar secretos de magia para la gente. Y de hecho, estoy a punto de lanzar un kit de magia para campeones para el Día del Niño. Ya cerramos con una importante cadena de jugueterías de Córdoba y la provincia, así que en cualquier momento sale.
– Aprovechando tu pasión futbolera…
–¡Claro, se trata de unir las pasiones! Y sí, se viene un nuevo espectáculo. Primero, vamos a seguir con “Épico, con el Mago Matus” en vacaciones de julio en el Teatro Real de Córdoba Capital. Ya tenemos unas 20 funciones confirmadas. Con Matus logramos algo increíble, impensado, y ya estamos trabajando para la próxima temporada. ¡Y lo que se viene es legendario!
–Generás grandes expectativas y deseos de verlos ya…
–Sí, buscamos que sea un espectáculo bien familiar. Hoy muchos dicen “para toda la familia”, pero luego el diálogo no es para niños. Hay pocos shows que realmente gusten a grandes y chicos a la vez. Creo que la magia tiene un plus espectacular para eso. Queremos seguir manteniendo esa línea, que la gente se divierta, que la pase bien, que puedan ir con toda la familia. Hemos tenido funciones donde vinieron 20 de la misma familia, ¡con abuelos, tíos, nietos, sobrinos! Es impresionante y queremos seguir trabajando muy duro para lograrlo.