El gobernador Martín Llaryora encabezó este martes la presentación de la obra de pavimentación de la Ruta Provincial E-64, conocida como “Camino la Ochoa”.

Este trayecto, de 9,25 kilómetros, unirá la colectora de la Autopista Córdoba Carlos – Paz y la localidad de La Calera, posibilitando una vía de acceso pavimentado directo con Malagueño.

La empresa Caminos de las Sierras realizará próximamente el llamado a licitación para ejecutar los trabajos, que demandarán una inversión de 18 mil millones de pesos.

Llaryora ponderó la importancia de la ejecución de obra pública para el desarrollo de las localidades, y sostuvo que “el superávit en Córdoba tiene rostro humano y sirve para el progreso. Los cordobeses seguimos haciendo infraestructura y por eso somos Córdoba”.

“Esta obra es central, que va a multiplicar las potencialidades de toda una gran región de Córdoba”, agregó el gobernador.

Se pavimentarán 9,25 kilómetros de un tramo de ruta de tierra ya existente, conocido también como Camino La Ochoa, que se inicia en la calle colectora de la Ruta 20 Autopista Córdoba – Carlos Paz en el ejido de Malagueño, y finaliza en la zona urbana de La Calera en la intersección con la calle Miguel Vicentini, a la altura del barrio La Estanzuela.

Obras paralelas

La nueva infraestructura vial incluirá una calzada bidireccional de 6,7 metros de ancho, con banquinas pavimentadas a cada lado, que favorecerán la circulación segura de ciclistas.

En ese sentido, el gobernador destacó que “es un camino muy utilizado por los ciclistas, y no quiero que pierda esa lógica, vinculado al deporte, al ambiente y la vida sana. Por eso he dado la instrucción de que se amplíen las banquinas, para que los ciclistas tampoco pierdan el camino y puedan disfrutar y transitar de una manera segura”.

“Quienes somos del interior del interior sabemos que la infraestructura trae progreso, las empresas se radican donde hay caminos, donde hay agua, luz y gas. Donde la infraestructura no llega, es difícil que un pueblo progrese por más que su gente sea trabajadora. Ese es el valor de la infraestructura”, agregó Llaryora.

Área metropolitana con crecimiento acelerado

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, señaló que la pavimentación de la ruta E-64 se enmarca en “la firme decisión del gobernador Llaryora de invertir en infraestructura, lo que tiene un impacto positivo en el desarrollo, la calidad de vida y el crecimiento económico”.

López agregó que esta traza forma parte del proyecto Segundo Anillo de Circunvalación. A la vez, permitirá descomprimir la circulación en el Primer Anillo de Circunvalación.

Además, explicó que La Calera y Malagueño tuvieron en los últimos 10 años un crecimiento significativo, con un aumento poblacional del 46% y más del 100%, respectivamente.

“Esta interconexión permitirá a pobladores de la región reducir la distancia y los tiempos de traslado entre ambas localidades a menos de la mitad”, señaló el ministro.

Por último, remarcó que la obra además propiciará una mayor conectividad entre los valles turísticos de la provincia, “ya que permitirá agilizar la vinculación vial entre los valles de Sierras Chicas, Punilla, Paravachasca, Calamuchita y Traslasierra”.

El intendente de Malagueño, Marcos Fey, agradeció al Gobierno de Córdoba por la obra que se llevará adelante en este sector del Gran Córdoba, la cual permitirá vincular dos localidades de los departamentos Santa María y Colón.

“Hoy es un día histórico porque estos trabajos van a conectar directamente dos ciudades que comparten un origen en común: el origen minero. Esta integración, esta pavimentación, no hace más que fortalecer toda esa historia y esa carga social y productiva que caracteriza a la región”, remarcó.

Por su parte, el intendente de La Calera, Fernando Rambaldi, calificó el anuncio del gobernador Llaryora como “histórico” para su localidad y la región, al tiempo que celebró “la política de federalización de la obra pública” que lleva adelante el Gobierno de Córdoba.

“Quiero agradecer al gobernador en nombre de los vecinos de mi localidad por esta mirada federal y el diálogo fructífero que trae cosas buenas para nuestra comunidad”.