Un virus desconocido en Tucumán mantiene en máxima alerta a las autoridades sanitarias de la provincia tras la muerte de un médico y la internación de otros cuatro profesionales en terapia intensiva. 

A contrarreloj buscan encontrar el origen de esta nueva infección que ya fue calificada como “agresiva” y que obligó a aislar la clínica Luz Médica, ubicada en el centro de la capital tucumana.

Los especialistas aún no pudieron determinar si se trata de un virus o una bacteria, aunque las primeras investigaciones y el avance de los enfermos hablan de que ataca fuertemente las vías respiratorias y deriva en cuadros graves de neumonías bilaterales.

Algunos expertos no descartan que se trate de leptospirosis, una enfermedad producida por una bacteria que puede estar presente en la orina de las ratas y otros animales.

“De la investigación que tenemos, queremos descartar una captura de pantalla de un paciente que se difundió ayer y que generó inquietud acerca del diagnóstico de leptospirosis. Esa es una captura de pantalla donde se coloca eso cuando se pide el laboratorio, no es la confirmación del análisis”, señaló este miércoles en conferencia de prensa el ministro de Salud de Tucumán, Luis Medina Ruiz.

Aún no hemos encontrado la etiología -origen- de la enfermedad. No estamos estudiando sólo un virus, sino también una posible bacteria”, señalaron desde el ministerio de Salud local luego de la primera muerte.

Y agregaron: “En esta época primeramente sospechamos de covid e influenza, tanto gripe A como B; incluso hantavirus, pero mediante la investigación se han descartado”, indicó Medina Ruiz.

También remarcó que los afectados sufren “cuadros respiratorios” con síntomas como: fiebre, tos, disnea, falta de aire; un cuadro pseudogripal.

“Hasta ahora la buena noticia es que no tenemos nuevos pacientes. Eso es bueno porque si esto es se trata de un agente contagioso, no hay ningún contacto estrecho ni laboral o familiar que tenga síntomas con relación a ellos y que haga sospechar que haya nuevos contagiados”, agregó el ministro de Salud.

“Se suspenden los turnos programados, en las especialidades se activará la teleconsulta, se mantendrá el abastecimiento de las áreas relacionadas a farmacia sólo para internados, no se otorgará turnos para cirugías programadas y se restringirá el acompañamiento a pacientes”, detallaron desde el establecimiento.

Fuente: Cadena 3.