El Gobierno nacional oficializó este martes 20 de mayo la puesta en marcha de un nuevo sistema digital para gestionar la tenencia de armas de fuego, bajo la modalidad denominada “Tenencia Express”. La medida fue publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 45/2025 de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC), y busca modernizar y acelerar los trámites administrativos sin modificar los requisitos legales vigentes.

A partir de ahora, quienes adquieran armas en armerías podrán tramitar la tenencia de forma completamente online a través del sistema MiAnmac, y visualizar su credencial digital desde la app Mi Argentina.

Qué cambia con el nuevo sistema

El nuevo proceso digital integra controles automatizados que verifican, entre otras cosas, si la persona posee antecedentes penales o si forma parte de fuerzas de seguridad o penitenciarias. Además, se implementará una Tarjeta de Consumo de Municiones (TCCM) en formato digital, también vinculada al perfil del usuario.

Los costos establecidos para estos trámites son:

  • Tenencia Express: 20 Unidades ANMaC (equivalentes a $20.000 actuales)
  • TCCM: 10 Unidades ANMaC ($10.000)

Desde el organismo aseguran que esta digitalización permitirá reducir tiempos de espera y aumentar la trazabilidad del sistema, adaptándose a los estándares de plataformas ya existentes como el Registro Nacional de las Personas o el sistema de Mi Argentina.

Los requisitos legales no cambian

Pese a la simplificación operativa, los requisitos para acceder a la tenencia de un arma siguen siendo los mismos:

  • Ser mayor de edad y contar con credencial de legítimo usuario
  • Aprobar exámenes psicofísicos y de idoneidad
  • Acreditar medios lícitos de vida y antecedentes penales limpios

El trámite “express” no reemplaza las condiciones previas, sino que acelera la gestión posterior a la compra en armería, permitiendo que la persona obtenga su tenencia sin demoras administrativas adicionales.

Críticas desde el ámbito académico y social

La medida no tardó en despertar críticas desde organizaciones como la Red Argentina para el Desarme y el Inecip (Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales). Advierten que la facilidad en la gestión podría abrir la puerta a una mayor circulación de armas, aun cuando formalmente se mantengan los controles.

Desde la Comisión Provincial por la Memoria, en tanto, expresaron preocupación por lo que consideran un proceso de liberalización encubierta, que podría afectar negativamente las políticas de seguridad y prevención de la violencia armada.

Un giro en la política armamentista

La “Tenencia Express” se enmarca en un cambio más amplio en la política de armas del gobierno nacional, que ya había eliminado requisitos para comerciantes, reducido la edad mínima para la portación a 18 años (Decreto 1081/2024), y flexibilizado regulaciones en el sistema de registro.

La nueva resolución entrará en vigencia en los próximos días y podrá gestionarse íntegramente desde la plataforma MiAnmac.

Para algunos, se trata de una herramienta moderna para desburocratizar el Estado. Para otros, un retroceso en materia de control social. El debate, sin dudas, ya está instalado.