Un grupo de taxistas de Villa Carlos Paz continúa en plan de lucha debido a una situación que se les escapa de las manos: cada vez tienen más competencia en la ciudad y alrededores.

No sólo llegan compañías que son un verdadero desafío para ellos con apps de contacto directo con los usuarios, como Uber o Cabify, sino que, además, taxistas y remiseros de otras localidades vienen a trabajar a la ciudad. Por caso, llegan desde Córdoba capital o ciudades vecinas y no hay nadie que regule la situación.

En diálogo con Carlos Paz Vivo!, Marcos, uno de los choferes que protestan por la competencia, expresó: “La semana pasada nos hemos manifestado para reclamar. Nos estamos organizando porque también lo pide la Asociación de Permisionarios de Taxis y el municipio. La idea es que podamos hacer frente a esto entre todos”.

Y continuó: “Si bien aún no designamos a nuestros representantes, tenemos en claro que se requiere definir esta situación para poder trabajar tranquilos”.

El taxista sostuvo que el reclamo principal tiene que ver con “algo que viene desde hace tiempo y que se descontroló”.

“Son varios temas los que debemos tratar, pero la problemática no tiene que ver tanto con ir contra Uber, o Cabify, sino que se descontroló todo mucho a partir del año pasado, desde el mes de noviembre, donde muchos taxistas vinieron a trabajar desde todos lados a Carlos Paz”, detalló Marcos.

Para finalizar, aseguró: “Tiene que haber un ordenamiento necesario de parte de los taxis y del municipio también. Para lo que viene, hay que ordenarse, también para temas como alquileres de móviles, chapas, tema de los titulares, etc. Es necesario unirnos y cambiar la situación, también debido a la merma de trabajo en el sector. Ante una crisis no somos esenciales y es necesario fortalecernos”.

 

Foto Archivo CPV