Este martes, en el Centro Cívico del Bicentenario, se concretó la firma del Acuerdo Federal 2024, una herramienta clave para brindar previsibilidad financiera a los municipios y comunas de Córdoba en el contexto de la crisis económica nacional. El pacto incluye el incremento de recursos del Fondo Permanente para la Financiación de Proyectos y Programas Locales y la cancelación de deudas que los gobiernos locales mantienen con la Provincia, garantizando además la continuidad del equilibrio fiscal.

Un acuerdo que refuerza el federalismo y la gestión local

El gobernador Martín Llaryora destacó que este acuerdo, que nace del consenso entre diferentes actores políticos, es una muestra de federalismo y diálogo. “No hay nada más federal que defender cada pueblo, comuna y municipio, gestionando con eficiencia y manteniendo el equilibrio fiscal. Cuenten siempre con este gobierno para apoyar el crecimiento económico y las obras de infraestructura que tanto necesitan”, afirmó durante la reunión.

La firma del Acuerdo Federal 2024 se dio en el marco de la Mesa Provincia–Municipios, liderada por el ministro de Gobierno, Manuel Calvo. En sus declaraciones, Calvo resaltó: “Son los intendentes quienes conocen de primera mano las necesidades de los vecinos, y este acuerdo les otorga las herramientas necesarias para responder a sus realidades”. Además, subrayó la importancia de no comprometer el superávit fiscal, mientras se fomenta el desarrollo local.

Medidas destacadas del acuerdo

Entre los puntos más importantes del Acuerdo Federal 2024 se encuentran:

  • Incremento del Fondo Permanente: Este recurso podrá destinarse a obras de infraestructura, adquisición de bienes de capital y atención de emergencias financieras, asegurando la continuidad de la mano de obra local.
  • Cancelación de deudas: Se consolidarán las deudas que los municipios y comunas mantienen con la Provincia y sus entidades descentralizadas al 31 de diciembre de 2024. Estas podrán ser financiadas en hasta 120 cuotas ajustadas por CER.
  • Apoyo a infraestructura local: El fondo permitirá ejecutar obras bajo jurisdicción municipal, comunal o provincial, atendiendo demandas locales urgentes.

Representación política y objetivos futuros

El acto contó con la participación de funcionarios provinciales, entre ellos el secretario de Gobierno, Augusto Pastore; el secretario de Cooperación Institucional, Orlando Arduh; y el subsecretario de Municipios, Natalio Graglia.

Firmaron el acuerdo los siguientes intendentes municipales de Hacemos Unidos por Córdoba Guillermo de Rivas, de Río Cuarto; Marcos Torres Lima, de Alta Gracia; Damián Bernarte, de San Francisco; Darío Chesta, de Río Segundo; Oscar Santarelli, de Villa General Belgrano; y Claudia Acosta, de Mi Granja.

Por el Foro de Intendentes Radicales firmaron Rubén Dagum, de Almafuerte; y Roberto Casari, de Vicuña Mackenna. Por el COMUPRO, Guillermo Ristorto, de Pampayasta Sud y Mariano Galfré, de James Craik. Por el Vecinalismo: Sebastián Demarchi, de Morteros y Maximiliano Rivarola, de Villa Dolores. Mientras, por el MUCORA lo hizo Emiliano Paredes, de Tanti y por La Libertad Avanza lo hará Adrián Radice, presidente Comunal de Villa El Chacay.

El Acuerdo Federal 2024 no solo busca resolver desequilibrios financieros, sino también garantizar que los recursos disponibles se transformen en mejoras concretas para las comunidades. Con este pacto, la Provincia reafirma su compromiso de trabajar junto a los gobiernos locales para impulsar el desarrollo, mantener la estabilidad fiscal y asegurar un futuro más sostenible para Córdoba.