En el inicio del período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Icho Cruz, este sábado, el intendente Paulo Tesio presentó el informe de gestión correspondiente al año 2024, en el cual destacó los logros alcanzados a pesar de un escenario económico complejo. En su discurso, Tesio detalló cómo la Municipalidad logró sostener los servicios esenciales y avanzar en el desarrollo local, a pesar de la inflación y las fluctuaciones en los ingresos.

“El 2024 se desarrolló en un contexto de imprevisión presupuestaria debido a la espiral inflacionaria del primer cuatrimestre y la fluctuación de los ingresos coparticipados. Sin embargo, la Municipalidad de Icho Cruz trabajó con responsabilidad para mantener los servicios esenciales y avanzar en el desarrollo local”, expresó Tesio en su discurso de apertura.

Ejecutando el presupuesto con eficiencia

En cuanto a la ejecución presupuestaria, Tesio informó que el presupuesto aprobado inicialmente ascendía a 1.330 millones de pesos, pero debido a la variabilidad de los ingresos, fue necesario ratificar una ampliación que llevó el presupuesto a 2.001 millones de pesos. A pesar de estos ajustes, la ejecución de ingresos alcanzó los 1.696 millones de pesos, con una ejecución presupuestaria del 85%, lo que significó un incremento interanual del 187%, casi tres veces más que en 2023.

“Logramos una ejecución de ingresos de 1.696 millones de pesos, lo que representa un incremento interanual del 187%. Esto no solo demuestra la capacidad de adaptación frente a la incertidumbre económica, sino también el esfuerzo de todos por mantener el equilibrio fiscal”, destacó Tesio.

En cuanto a los gastos, Tesio detalló que se destinaron el 46% a gastos de funcionamiento, el 27% a transferencias para cultura, deportes, educación y obras, el 16% a salud, y el 1% a amortización de deudas. “Pese a la complejidad del año, las decisiones responsables nos permitieron mantener el equilibrio y cumplir con nuestras obligaciones”, afirmó el intendente.

Salud y atención a la comunidad

Uno de los puntos más destacados del discurso de Tesio fue el desempeño del Centro de Salud Municipal, que durante 2024 brindó un total de 33.319 atenciones médicas y aplicó 1.648 vacunas. Además, se ofrecieron servicios especializados en psicología, psiquiatría, cardiología, traumatología, entre otros.

“El enfoque preventivo y de promoción de la salud fue una de nuestras prioridades. Sabemos que la salud es un derecho fundamental y seguimos trabajando para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”, subrayó Tesio.

Además, Tesio destacó la colaboración interinstitucional con hospitales provinciales y otros servicios de salud, lo que permitió mejorar la cobertura y asistencia a la comunidad. Mencionó convenios con el Hospital Domingo Funes, el Hospital Misericordia y la adhesión a programas provinciales de salud.

Acciones en Turismo y Cultura

En el área de turismo, Tesio resaltó las iniciativas para equilibrar el desarrollo turístico con la preservación del patrimonio natural y cultural de la localidad. “Nos planteamos como objetivo lograr un equilibrio entre la conservación de nuestro patrimonio natural, lo cultural y lo saludable. Queremos que Icho Cruz sea un destino turístico sostenible y con identidad propia”, explicó el intendente.

Se firmaron nuevos convenios de pasantías con el Instituto Superior Arturo Umberto Illia, y se organizaron talleres gratuitos en colaboración con la Universidad Nacional de Córdoba. Además, la localidad participó de la Feria Internacional de Turismo y se organizaron eventos culturales como la Noche de los Museos y el Mes de Turismo a Caballo, que contaron con una gran concurrencia.

Inversiones tecnológicas y modernización

En el área de sistemas informáticos, Tesio anunció que se firmaron convenios con empresas como Tarjeta Naranja y PRISMA Cobros On Line para facilitar el pago de servicios mediante débitos automáticos. “La modernización de nuestros canales de pago es una herramienta clave para facilitarle la vida a los vecinos y mejorar la gestión municipal”, destacó el intendente.

Además, se renovaron los equipos informáticos en distintas áreas municipales y se implementó un nuevo servicio de hosting para mejorar la seguridad y la actualización de la página web oficial del municipio.

Desafíos pendientes: La deuda y los proyectos en curso

El informe también mencionó la deuda municipal, que al 31 de diciembre de 2024 ascendía a casi 10 millones de pesos, gran parte de la cual está vinculada al uso del Fondo Permanente para la Financiación de Proyectos Locales y al Pacto Fiscal por deudas anteriores a 2006. Tesio aseguró que, durante 2024, se logró negociar una quita de intereses con la EPEC por el consumo de electricidad, específicamente el alumbrado público. “Logramos una importante quita de intereses con la EPEC, lo que nos permitirá continuar con el pago de la deuda de manera más flexible”, explicó Tesio.

En cuanto a las disponibilidades financieras, el municipio contaba con un total de 120 millones de pesos, de los cuales el 52% estaba destinado a la cancelación de obras en curso o próximas a iniciarse.

Un año de compromiso y estabilidad

En su cierre, el intendente Paulo Tesio agradeció el compromiso de los vecinos, los empleados municipales y el Concejo Deliberante por el esfuerzo conjunto que permitió afrontar los desafíos del 2024. “Gracias al trabajo conjunto, logramos sostener la estabilidad y seguir avanzando en el desarrollo de Icho Cruz. El compromiso de todos ha sido clave para continuar con el crecimiento de nuestra comunidad”, concluyó Tesio.