En lo que va de 2025 se registraron 153 nacimientos, frente a los más de 1.200 que solían anotarse por año en otras épocas en Villa Carlos Paz.
Desde el Registro Civil advierten que no se trata de una moda pasajera, sino de un fenómeno social profundo y sostenido.
La imagen de un gráfico en papel, con cifras en descenso y trazos que marcan una curva empinada hacia abajo, fue la forma que eligió Marta Zilli, titular del Registro Civil de Villa Carlos Paz, para mostrar un fenómeno que inquieta tanto como sorprende: la natalidad en la ciudad ha caído de manera estrepitosa.
Los números hablan por sí solos: en 2014 se alcanzó un pico de 1.227 nacimientos, y desde entonces la cifra fue cayendo de manera sostenida hasta llegar a un mínimo histórico en 2024 con solo 489 nacimientos. El dato más reciente —y más alarmante— señala que al 30 de abril de 2025 se contabilizaron apenas 153 nacimientos en lo que va del año.
La funcionaria descartó que esta baja tenga relación con la disminución de población: “El crecimiento poblacional es constante. Nosotros llevamos un conteo diario y podemos asegurar que la ciudad sigue recibiendo gente”.
Según explicó, el fenómeno no se vincula con una cuestión de afecto o vínculos, sino con cambios culturales y sociales profundos. “La procreación y la conformación de una familia con hijos ya no es una prioridad para muchos jóvenes. Hay cambios en los mandatos, en los proyectos de vida”.
El impacto ya se empieza a sentir en otras áreas de la administración local. “Este año, en una reunión con el director de Educación, nos plantearon que bajó mucho la demanda en salas maternales”, comentó. También disminuyó la necesidad de gestionar bancos escolares, algo que antes era una preocupación constante para las autoridades educativas.