La noticia revolucionó las redes sociales ayer por la tarde. La Real Academia Española se refirió al lenguaje inclusivo en su Observatorio de Palabras, un espacio dentro de su sitio web, en el que se agruparon vocablos que no figuran en el Diccionario de la RAE y que “han generado dudas”. Allí hay “neologismos recientes, extranjerismos, tecnicismos, regionalismos”, y entre esas palabras aparece “elle”.
Cabe destacar que si bien se trata de palabras que no están incluídas en el Diccionario de la Lengua, los académicos dedicaron tiempo a analizar a palabras de uso cotidiano. Lo cual permite suponer si no será el paso previo para que se valide su entrada al diccionario de la institución fundada en 1713.
En Córdoba, la docente de Lengua Española de la UNC, Ivana Alochis, vio con buenos ojos la decisión de la entidad, porque “no siempre los diccionarios van al paso de los cambios sociales”, dijo en conversación con Cadena 3.
Y agregó: “Celebro que se dé esta discusión, porque los cambios sociales existen y podemos querer negarlos, pero ellos están presentes. El lenguaje inclusivo fue impulsado por colectivos feministas y disidentes que también ocupan un lugar en la cultura y en la palabra, la cual es la que más visibiliza a la persona”.
Fuente: Cadena 3.