En una reunión realizada en Estación Juárez Celman, el intendente de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora, junto a pares de ciudades y localidades colindantes de la zona norte impulsaron la formación de un ente metropolitano para buscar soluciones conjuntas a problemáticas comunes, objetivo para el cual volverán a reunirse la semana próxima junto a los intendentes y presidentes comunales de la zona sur.
De este primer encuentro, que sirvió para comprobar la existencia de un interés común para avanzar con la iniciativa, participaron la intendente anfitriona, Myrian Prunotto, y los intendentes de La Calera, Facundo Rufeil; Saldán, Cayetano Canto; Mi Granja, Claudia Acosta; Colonia Tirolesa, Oscar Lauret, y Malvinas Argentinas, Gastón Mazzalay.
En esta primera reunión también participaron el secretario de Desarrollo Metropolitano de Córdoba, Gabriel Bermudez, y el secretario de Planeamiento Estratégico de Estación Juárez Celman, Guillermo Alonso.
Un hecho histórico
Llaryora calificó a este entendimiento conjunto como “un hecho histórico”, tras destacar que este ente, una vez conformado, “representará a la región más grande del país después del Amba”.
Para el jefe comunal de la capital provincial, es fundamental para la continuidad y el cumplimiento de los objetivos de este organismo que cuente con recursos propios, para lo cual propuso que cada municipio aporte un porcentaje de su coparticipación, a lo que luego se sumarían otros aportes que se gestionarán ante la Provincia y la Nación.
Sobre ese punto, la intendenta Prunotto señaló que otros entes similares del país y el mundo consiguen también financiamiento y aportes de fondos internacionales que se otorgan para saneamiento y cuidado del ambiente, entre otros.
Para Bermúdez, a quien el intendente Llaryora le ha encomendado especialmente el desarrollo de este ente, la metodología que debe tener el organismo debe superar aquella forma tradicional de juntar a expertos para que elaboren un plan estratégico para optar por algo más dinámico: “Se traza una hoja de ruta y, luego, a medida que surgen necesidades, se agregan adendas, así es como funcionan actualmente los entes metropolitanos más exitosos y dinámicos”.
Al término del encuentro, los intendentes participantes manifestaron su entusiasmo por el impulso que le dieron a la iniciativa.
“Estamos muy conformes por el enfoque común que alcanzamos en este primer encuentro previo, por lo que esperamos avanzar ahora en la conformación del ente, lo que será materia de análisis en la reunión entre todos los intendentes y jefes comunales que se realizará la semana próxima”, sintetizó la intendente Prunotto.