Tras la realización de los comicios para elegir al nuevo Defensor del Pueblo en Villa Carlos Paz, la presidenta de la Junta Electoral Municipal, Paula Hernández, brindó un panorama general sobre el desarrollo de la jornada electoral y las cifras definitivas de participación.

Según informó, solo el 17,2% del padrón acudió a votar, lo que representa aproximadamente 10 mil personas sobre un total de casi 60 mil habilitadas.

“Fue un número muy bajo. Sabemos que el frío influyó, pero también es un fenómeno nacional. En otras provincias también se están registrando niveles bajos de participación en las elecciones locales”, sostuvo Hernández.

Además de la baja concurrencia, otro inconveniente fue la ausencia de autoridades de mesa. “Tuvimos un 10% menos de presidentes de mesa que no se presentaron, en parte por el frío. Eso generó demoras: algunas mesas no abrieron a las 8 sino después de las 8:30. Afortunadamente, pudimos reemplazar con los suplentes y se desarrolló todo con normalidad”, indicó.

Justificación del no voto

Hernández recordó que las personas que no asistieron a votar pueden acercarse hasta el 28 de agosto a la Junta Electoral para solicitar el comprobante de justificación. “Quienes estuvieron a más de 500 kilómetros, tuvieron un viaje impostergable o problemas de salud con certificado médico, pueden justificar su inasistencia. Estamos en la Junta hasta esa fecha para emitir los comprobantes correspondientes”, detalló.

Quienes quieran justificar por qué no votaron pueden acercarse hasta el 28 de agosto a las oficinas de la Junta Electoral ubicada en Liniers 21, de lunes a viernes de 9.30 a 12.30 a buscar el comprobante de no emisión de voto.

Ante la consulta sobre qué va a hacer la Junta con la gente que no fue a votar este domingo, Hernández aclaró si se cobrará o no la multa prevista cuyo monto era de cerca de 31.000. “No está implementado que la Junta pueda cobrarla. Esa multa se genera en lo que son las elecciones provinciales, y cuando se puede emitir un ticket. Pero nosotros no tenemos implementado un sistema para cobrar ninguna multa. Entonces, el único impedimento será que quien no justifique su ausencia de voto en estos comicios, no podrá sr parte de una lista en las próximas elecciones. Pero pueden votar en las próximas elecciones sin problemas, no hay ningún impedimento”, subrayó.

Escrutinio y balance

Si bien no se reportaron denuncias formales por parte de las listas participantes, sí se registraron algunas situaciones menores. “Hubo de todo: personas que llegaban a votar con la constancia de extravío del DNI, fiscales que no querían que se usaran celulares, y rumores sobre que los policías iban a contar los votos. Tuve que pedirle al comisario adjunto que transmitiera por handy que los agentes estaban solo para la custodia, no para contar”, explicó Hernández.

En cuanto al escrutinio, la funcionaria señaló que fue ágil gracias a la baja cantidad de sufragios, aunque aún restan analizar algunos votos. “Nos quedan 16 votos recurridos, pero no alteran el resultado final”, sostuvo.