Foto: Luis Tórtolo

Mancuello, Iriarte y Juliá alertaron sobre presiones a empleados municipales y uso indebido de recursos públicos.

En una conferencia de prensa conjunta, tres de los candidatos a defensor del pueblo de Villa Carlos Paz, María Ángela Mancuello, Marcelo Iriarte y Santiago Juliá, realizaron graves denuncias sobre presuntas irregularidades en el proceso electoral. Reclamaron que se garantice un comicio limpio, con igualdad de condiciones y sin utilización de recursos estatales para favorecer a ningún postulante.

Voto fotografiado y presiones a trabajadores

Los tres candidatos coincidieron en advertir sobre una práctica que, según afirmaron, se estaría repitiendo en diversas dependencias municipales: pedirle a los empleados que fotografíen su voto. “Tenemos que evitar esto, porque el voto tiene que ser libre y secreto como lo establece la democracia”, señaló Mancuello.

Además, denunciaron que desde el área de prensa institucional se estaría haciendo campaña a favor del actual defensor del pueblo, Víctor Curvino, quien busca la reelección.

“Es tristísimo lo que estamos viviendo en Carlos Paz”

Marcelo Iriarte expresó su preocupación por la situación: “Es tristísimo lo que estamos viviendo en Villa Carlos Paz”, dijo, y afirmó contar con material audiovisual que documenta presiones a trabajadores del municipio. “Hemos conocido testimonios de empleados que han sido presionados, incluso algunos físicamente”, agregó.

Foto: Luis Tórtolo

Acusaciones por uso de fondos públicos

El candidato Santiago Juliá fue más allá y apuntó directamente contra el uso de fondos públicos para actos proselitistas. “El viernes hicimos una presentación sobre publicidad electoral con recursos del Estado, lo que está prohibido por la ley electoral provincial y nacional”, señaló.

Juliá también cuestionó el funcionamiento de la Defensoría: “La Defensoría del Pueblo debería tener seis empleados según la norma. Hoy tiene trece. Ocho de ellos están contratados con locaciones de servicio que no corresponden. Es una maniobra para precarizar y luego presionar a esos empleados”, denunció.

Más de 5 millones en publicidad

Juliá reveló que en lo que va del año, la Defensoría gastó más de 5 millones de pesos en publicidad, mientras que “la Junta Electoral no tiene ni dinero para comprar tóner o un saquito de té”. Calificó el manejo de la institución como “indecente” y dijo que está “sostenido solo para cuidar una caja política”.

Llamado conjunto a defender la democracia

Durante la conferencia, los tres candidatos remarcaron que sus denuncias no apuntan contra la ciudadanía, sino contra quienes desvirtúan el proceso electoral. “Nosotros somos adversarios en esta elección, pero no enemigos. Estamos juntos porque queremos defender los valores democráticos”, afirmó Mancuello.

Críticas a la Junta Electoral

También expresaron su preocupación por la falta de respuesta de la Junta Electoral. Según trascendió, la presidenta del organismo, Paula Hernández, se habría enterado por los medios de las denuncias, lo que aumentó la incertidumbre sobre el control del proceso. “Si es así, podría haber responsabilidad penal por encubrimiento”, advirtieron.

“Voten con conocimiento de lo que está pasando”

Los tres candidatos concluyeron con un mensaje claro a los vecinos: “El próximo 29 de junio, voten. Pero voten con conocimiento de lo que está pasando. No se puede permitir que se sigan violando las reglas del juego democrático”.