El embajador de Japón en Argentina, Yamauchi Hiroshi, es un asiduo participante de las redes sociales en las que muestra su pasión por todo lo que tiene que ver con las costumbres de nuestro país.
Este martes posteó dos fotos en su perfil de X en el que muestra un regalo que le enviaron desde su país, desde la ciudad de Kawamata. Se trata de un dulce, muy parecido a un alfajor, que lleva el nombre de Cosquín, la Capital Nacional del Folklore.
🍪 Hoy recibí un dulce que me alegró este día gris: una galletita llamada Cosquín, proveniente de la ciudad de Kawamata, Japón 🇯🇵😊 pic.twitter.com/sA7TOLhhHA
— Embajador del Japón en la Argentina (@embajadorjpnarg) February 11, 2025
Es que es en esa ciudad ubicada en la prefectura de Fukushima, en el centro de Japón. En 2019 tenía 13 mil habitantes y desde 1975 se edita una versión propia del Festival de Cosquín.
Sabido es que el pueblo japonés tiene devoción por la música argentina, tanto por el tango como por el folklore. Y en muchas lunas coscoínas han participados músicos y delegaciones de ese país.
Ahora, Japón tiene un dulce especial que se llama Cosquín.
Levantarse y andar
Kawamata fue una de las ciudades más afectadas por el terremoto que afectó a la región en 2011. Y la edición del festival de folklore propio es una manera que la ciudad tiene para levantarse.
“Muchos de nosotros no pudimos volver a nuestros hogares por más de un año y medio”, contó el propio intendente, Kanemasa Sato, en una nota concedida a La Nación hace unos años.
La población local, que supo ser de más de 20 mil habitantes en la década del ’70, decrece con los años. Y el éxodo que generó el terremoto no ayuda.
“Es muy importante para la reconstrucción de la ciudad que siga habiendo posibilidades de venir a la Argentina”, dijo Sato.
El festival de “Cosquín en Japón” es uno de los recursos más importantes con los que cuenta la Prefectura para atraer jóvenes a la localidad, señalaba el artículo de La Nación en 2019.