La Agencia Córdoba Turismo inauguró ayer domingo 16 de marzo un total de 45 faros a lo largo del Camino de Brochero, una de las rutas religiosas más emblemáticas de la provincia.
La iniciativa, que coincidió con un nuevo aniversario del nacimiento de San José Gabriel del Rosario Brochero, busca reforzar la identidad del recorrido y realzar los sitios históricos vinculados al legado del Santo Cura Gaucho.
La ceremonia principal tuvo lugar en Villa Santa Rosa, pueblo natal de Brochero, donde autoridades provinciales, referentes del sector turístico y numerosos fieles participaron del acto de encendido de los faros.
Estos puntos de luz no solo señalarán los espacios más significativos del camino, sino que también funcionarán como referencias para los miles de peregrinos que año tras año recorren la ruta inspirados por la vida y obra del primer santo argentino nacido y fallecido en el país.
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, resaltó el impacto de esta obra en el desarrollo del turismo religioso, una de las vertientes turísticas que más ha crecido en la provincia en los últimos años.
“El Camino de Brochero no solo nos permite revivir la historia y el mensaje del Santo Cura Gaucho, sino que además se ha convertido en un atractivo turístico de gran relevancia tanto para Córdoba como para el resto del país. Con la instalación de estos faros, renovamos nuestro compromiso de seguir fortaleciendo este circuito, que cada año recibe a miles de visitantes en busca de un espacio de espiritualidad y encuentro con la historia”, expresó el funcionario.
El Camino de Brochero, que sigue los pasos del sacerdote canonizado en 2016, se ha consolidado como un referente del turismo de fe en Argentina. El trayecto, que atraviesa distintos puntos de la provincia, recuerda la incansable labor pastoral y social del santo, quien recorrió extensas distancias a lomo de mula para llevar su mensaje y construir obras que aún hoy perduran.
Con la reciente inauguración de los faros, este recorrido suma un nuevo elemento distintivo que refuerza su valor cultural, histórico y espiritual. Además de guiar a los peregrinos, la iluminación de estos espacios representa un símbolo de continuidad en la difusión de la vida y el legado de Brochero, cuya obra sigue siendo fuente de inspiración para miles de creyentes y turistas que visitan la región.