En los últimos días, autoridades sanitarias de Villa Carlos Paz expresaron una fuerte preocupación por el crecimiento de los casos de gripe A en la región, con especial foco en la población pediátrica.

Según informó el jefe de Pediatría del Hospital Gumersindo Sayago, Andres Grangetto, en los últimos días se registraron internaciones por cuadros respiratorios severos, en especial de niños que no habían recibido la vacuna antigripal.

Uno de los casos más complejos fue el de un menor que debió ser trasladado de urgencia al Hospital Misericordia de Córdoba Capital debido a la gravedad de su cuadro, aunque ya se encuentra fuera de peligro. “Tuvimos varios chicos internados, tres dieron positivo para influenza A. Uno necesitó derivación por la complicación de su estado”, explicaron desde el centro de salud.

Este último caso se trató de un bebé de 1 año que no había sido vacunado. El viernes se lo derivó al Misericordia, aunque por fortuna fue evolucionando bien y ya pasó a sala común.

Ante este escenario, profesionales de la salud insisten en la necesidad de completar el esquema de vacunación, sobre todo en los grupos de riesgo: niños menores de dos años, personas mayores de 65, embarazadas, pacientes inmunocomprometidos y personas con enfermedades crónicas.

“La vacuna está disponible en el hospital y en todos los CAPS. Es gratuita y la aplican enfermeras vacunadoras capacitadas”, aseguró Andrea Garrido, directora del nosocomio. Además, aclaró que incluso si la persona ya tuvo un cuadro gripal recientemente, puede y debe vacunarse igual, ya que están circulando distintos serotipos del virus.

Uno de los principales desafíos, reconocen desde el sistema sanitario, es la baja adhesión a la vacunación: “Muchas madres no traen a sus hijos a vacunarse porque tuvieron mocos o resfríos. Pero eso no es una contraindicación. Si no se vacunan a tiempo, se pierde la oportunidad de protegerlos”, advirtieron.

Actualmente, el 90% de las consultas en consultorios externos y guardias corresponde a infecciones respiratorias, aunque sólo se realiza hisopado en los casos con criterios clínicos severos, como dificultad para respirar o deterioro del estado general.

Las autoridades recalcaron que no se trata de una cuestión de falta de insumos, sino de una menor concurrencia a los vacunatorios. Después de la pandemia, la cobertura nacional ronda el 70%, una cifra por debajo de lo esperado.

“La Sociedad Argentina de Pediatría destacó la importancia de la vacunación durante el embarazo, que ayudó a reducir la circulación del virus sincicial respiratorio, principal causa de bronquiolitis. Pero necesitamos mejorar los números generales”, concluyeron desde el hospital.

El llamado es claro: completar los esquemas de vacunación es clave para evitar complicaciones mayores, y las vacunas están disponibles.

 

 

 

 

Tú dijiste: