El concejal Quaranta presentó un proyecto para que haya cambios en la ordenanza que regula a los contenedores.

“Para este Gobierno el presupuesto es una formalidad, y no refleja la realidad de nuestra ciudad”, sostuvo el edil de Carlos Paz Inteligente.

“La facultad que tiene el Departamento Ejecutivo de modificar las partidas presupuestarias, sumado a la posibilidad de decidir qué partidas se ejecutan, cuales se sub ejecutan, y cuáles se amplían de manera discrecional, hacen que la realidad del gasto en muchos aspectos sea diferente a lo que prevé el presupuesto originalmente” indicó el concejal.

En tal sentido, remarcó que el incremento real del presupuesto para el año 2025 es superior al 118%, ya que se prevé un monto de $ 81.054.611.367, en tanto el presupuesto del año 2024 originalmente fue de $ 37.224.634.397.

Gastos corrientes vs. gastos de capital

Desde una perspectiva técnica, Quaranta destacó la preocupante composición del presupuesto, donde las erogaciones corrientes representan el 86,75% del total, mientras que las de capital apenas alcanzan el 8,51%. “Esto muestra que casi el 90% del dinero de los vecinos se destina a gastos que no incrementan el patrimonio del Estado Municipal, y además no hay correlación entre el gasto, la calidad de los servicios que se brindan y el estado de la ciudad”, afirmó

El Plan de Obras Públicas: “un llamado de atención”

El concejal también cuestionó el reducido monto destinado al plan de obras, que suma $6.637 millones, apenas un 8,1% del presupuesto total. “Al igual que en 2024, las obras no son prioridad para el Gobierno, “Esto va quedando de manifiesto en la falta de infraestructura necesaria y en el estado de la ciudad”, criticó.

Falta de un plan de metas estratégico

Otro aspecto señalado por Quaranta es la ausencia de un plan de metas medible y estratégico.

“Es obligación de cada Gobierno al asumir presentar un plan de metas de sus 4 años de gestión, con criterios medibles que permitan corroborar semestralmente en que se invierten los recursos de los vecinos. Hace años que no llega esta información al Concejo, impidiendo el control efectivo”, argumentó Ejecución presupuestaria selectiva

El concejal concluyó su crítica recordando que la ejecución presupuestaria del 2023 alcanzó solo el 77% de lo presupuestado, y al 31 de octubre del 2024, apenas alcanza el 65% del presupuesto.

“Esto refleja la discrecionalidad en el uso de los recursos, como dijimos
algunas partidas se ejecutan y otras no, y para nosotros confirma la arbitrariedad en la ejecución del presupuesto aprobado”, aseveró.

Quaranta reiteró que no apoyará este proyecto de presupuesto en su primera lectura y que profundizará sus objeciones en la segunda instancia tras escuchar las inquietudes de los vecinos.