Este lunes 13 de mayo, el Gobierno nacional anunció una importante reducción de aranceles e impuestos internos para productos electrónicos como celulares, consolas de videojuegos, televisores y aires acondicionados. La medida busca generar una baja significativa en los precios al consumidor, reducir el contrabando y fomentar la competencia en el mercado local.
Entre los puntos más destacados del anuncio figura la eliminación total de los aranceles de importación para celulares, que hoy se ubican en el 16%. Según se informó, bajarán al 8% de forma inmediata y serán eliminados por completo desde el 15 de enero de 2026. En paralelo, los impuestos internos que pagan los celulares, televisores y aires acondicionados importados pasarán del 19% al 9,5%, mientras que los productos fabricados en Tierra del Fuego tendrán una reducción de ese impuesto del 9,5% al 0%.
En el caso de las consolas de videojuegos, como PlayStation y Xbox, el arancel de importación se reducirá del 35% al 20%, lo que representa un alivio importante para un segmento que históricamente ha tenido precios muy elevados en el país.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anticipó que estas medidas “permitirán una baja estimada del 30% en los precios de los productos electrónicos”, alineando los valores locales con los de países vecinos y reduciendo el incentivo a la compra informal o en el exterior. Además, destacó que la reducción de aranceles puede contribuir a disminuir la frecuencia de robos de celulares, ya que los equipos serán más accesibles de manera legal.
No obstante, el anuncio generó preocupación en sectores vinculados a la industria fueguina. El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, advirtió que esta decisión “golpea directamente a un régimen de promoción industrial que rige hasta 2038” y pone en riesgo miles de puestos de trabajo en la provincia. La medida también fue recibida con cautela por parte de fabricantes e importadores, que ahora analizan su impacto en precios, márgenes de rentabilidad y estrategias comerciales.
El decreto con los detalles oficiales será publicado entre el jueves y el viernes de esta semana en el Boletín Oficial, y las nuevas condiciones comenzarán a regir desde ese momento.
Con esta decisión, el Gobierno apunta a dinamizar el consumo de tecnología en el país y corregir distorsiones históricas que hacían que muchos productos electrónicos se vendieran en Argentina a precios notablemente superiores a los del resto de la región.