El servicio de internet satelital Starlink, desarrollado por la empresa SpaceX de Elon Musk, atraviesa un momento de altísima demanda en Argentina, y Villa Carlos Paz se encuentra entre las zonas donde ya no se pueden activar nuevas conexiones residenciales debido a la saturación de la red. Así lo indica el mapa oficial de disponibilidad publicado por la compañía, donde esta región aparece en azul: sin disponibilidad inmediata y con lista de espera activa.

La situación afecta incluso a quienes ya adquirieron el kit de instalación. A pesar de tener el equipamiento en sus hogares, Starlink bloquea nuevas activaciones si la capacidad de cobertura de sus satélites está al límite en esa zona. El objetivo, según la empresa, es no comprometer la calidad del servicio de los usuarios ya conectados.

En ciudades como Villa Carlos Paz, donde la conectividad por fibra o redes tradicionales aún tiene limitaciones en ciertas zonas altas o rurales, el interés por Starlink creció rápidamente. Esto llevó a una saturación similar a la que ya se observa en el AMBA, la ciudad de Córdoba, Neuquén y otras regiones del país.

La única alternativa, por ahora, es inscribirse en la lista de espera a través del sitio oficial, a la espera de que se liberen cupos cuando se incorporen nuevos satélites o se amplíe la infraestructura terrestre. Otra opción disponible, aunque más costosa, es contratar el plan itinerante “Roam”, que permite usar el servicio en cualquier parte del país donde haya cobertura, pero con menor prioridad en el tráfico de datos.

Mientras tanto, Starlink no ha informado una fecha estimada para resolver la saturación en zonas como Villa Carlos Paz. Todo dependerá de la expansión de su red y del ritmo de incorporación de usuarios a medida que se libere capacidad. En una ciudad con geografía compleja y barrios donde el acceso a internet estable es aún limitado, la demanda de Starlink sigue creciendo, incluso sin disponibilidad inmediata.