El Gobierno de Córdoba continúa desplegando su ambicioso plan de conectividad satelital, que busca llevar internet de alta calidad a 860 escuelas rurales de todo el territorio provincial. Hasta el momento, ya se han instalado 320 antenas Starlink, en un proyecto que promete revolucionar el acceso a internet en las zonas más alejadas.

Con una velocidad de 300 megas, estas antenas no solo benefician a estudiantes y docentes, sino también a las comunidades locales. El servicio de internet alcanza un radio de 20 metros fuera de los edificios escolares, permitiendo que los vecinos también accedan a la red de forma gratuita y sin contraseñas.

Un proyecto sin precedentes en la región

El plan, anunciado en agosto pasado por el gobernador Martín Llaryora, es el proyecto de conectividad satelital más grande de América Latina y tiene como meta conectar a todas las escuelas rurales antes del inicio del ciclo lectivo 2025.

Para lograrlo, más de 10 cuadrillas capacitadas trabajan diariamente en la instalación de entre 12 y 15 antenas. Este esfuerzo también incluye la colocación de un piso tecnológico Cisco, que garantiza una cobertura de wifi en todos los espacios del establecimiento, junto con un sistema de control de contenido para un uso educativo y seguro.

Impacto transformador en la educación rural

Antes de este avance, muchas escuelas rurales solo podían usar internet para tareas administrativas, como enviar correos electrónicos. Ahora, con la conectividad satelital, estas instituciones pueden integrarse plenamente a recursos educativos en línea, herramientas colaborativas y plataformas digitales que fortalecen el aprendizaje.

El proyecto no solo transforma la experiencia educativa, sino que también genera igualdad de oportunidades para los alumnos de zonas rurales, quienes ahora pueden acceder a la misma calidad de herramientas digitales que sus pares en áreas urbanas.

Tecnología de punta para un futuro conectado

Las antenas Starlink instaladas en las escuelas son versiones corporativas avanzadas, con beneficios que superan las adquiridas por particulares, incluyendo mayor estabilidad y prioridad de tráfico. Este equipamiento, junto con el monitoreo constante por parte del NOC del gobierno provincial, asegura una conexión fluida y libre de fallos.

Con esta iniciativa, Córdoba se posiciona como un modelo de innovación tecnológica en la región, marcando un antes y un después en la educación rural y en la integración digital de sus comunidades.