Hinnú Sánchez tiene 36 años, nació en una comunidad wichí del Impenetrable chaqueño, pero vive desde pequeño en Villa Carlos Paz. Este jueves se presentó en el escenario de La Voz Argentina, donde interpretó la canción “Tu voz” de Abel Pintos, aunque no logró que los jurados se dieran vuelta.

A pesar del resultado, Hinnú dejó una impresión especial por su historia y su voz particular, como destacaron los propios jurados en sus devoluciones. Soledad Pastorutti le dijo: “Estuve muy cerca de darme vuelta”, y resaltó su estilo. Luck Ra también valoró su identidad y Lali Espósito le agradeció por haber llevado su historia a la pantalla: “Te está viendo todo el país y tenés muchísima onda, hermano”.

Una historia de vida que conmovió

Antes de cantar, se emitió un emotivo video donde Hinnú contó parte de su vida. Nació en Sausalito, junto al río, y fue criado por padres sanjuaninos médicos, a quienes definió como “aventureros”. Vive actualmente en Carlos Paz con su pareja y su hijo, con quienes comparte pasiones como el taekwondo, el carrovelismo y la música.

Contó que aprendió a tocar la guitarra mientras se recuperaba de un accidente que lo dejó un año con muletas. “Tiramos agua y se congelaba en el aire”, dijo sobre sus recuerdos en El Chaco, donde lo nombraron Hinnú, que significa “hombre” en lengua wichí.

Una presentación con dificultades

Más allá de su emotiva historia y su estilo vocal, la presentación no fue como esperaba. Luego de la emisión del programa, Hinnú escribió un mensaje sincero en sus redes sociales, explicando que había sufrido una fuerte migraña esa noche. “Estuvo muy mal mi presentación, coincido 100%. A nadie más que a mí le hubiera gustado hacerlo bien. Deseaba guardarme estas palabras para mí, luego entendí que lo correcto era compartirlas”.

Con humildad, agradeció los comentarios recibidos y dejó un mensaje para quienes sueñan con la música: “El amor por la música te hace dar el salto estés como estés”. Cerró su mensaje con un abrazo y su característico saludo: “Salud y buenviento”.