El dólar oficial alcanzó este martes su valor más alto en lo que va del año y encendió nuevas alertas en el mercado cambiario. Según la cotización del Banco Nación, la divisa cerró a $1245 para la venta, luego de registrar un incremento de $30 en apenas dos jornadas. El movimiento también arrastró al dólar mayorista, que subió $24 y cerró en $1229.
La escalada se da en un contexto marcado por el fin de la rebaja temporal de retenciones al agro, medida que había regido durante seis meses. Si bien el sector sigue liquidando con cierta fluidez, la salida de ese incentivo comenzó a reflejarse en una menor oferta de divisas. A eso se suma una demanda que se mantiene firme, impulsada por el pago de aguinaldos, la cercanía de las vacaciones de invierno y el incremento estacional en las importaciones.
El martes por la noche, el ministro de Economía, Luis Caputo, buscó disipar rumores sobre una posible devaluación abrupta. En su exposición en el IAE Summit 2025, el funcionario fue categórico: “El dólar flota, por lo tanto, a cualquiera que le parezca que está barato: agarrá los pesos y comprá, no te la pierdas, campeón”. La frase resonó fuerte en el mercado y fue leída por algunos operadores como un mensaje claro de que el tipo de cambio oficial continuará su marcha ascendente, aunque de manera controlada.
En Córdoba, el impacto no se hizo esperar. El dólar blue, que venía moviéndose con cierta estabilidad, mostró una leve alza y se ubicó este miércoles en torno a los $1253 para la venta, muy cerca del oficial. La brecha se acortó notablemente, lo que genera un escenario atípico para ahorristas y comerciantes: por momentos, conviene más comprar en el mercado informal que en el canal oficial con impuestos.