Se asegura que el despliegue y la producción no tienen antecedentes en el país. Y la figura de Ricardo Darín como protagonista es una de las apuestas de la serie El Eternauta, la novela gráfica que es una joya de la literatura argentina, creada por Héctor Germán Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López.

La serie, que contará con seis episodios en su primera temporada, estará disponible a partir del próximo 30 de abril de 2025.

La trama sigue a Juan Salvo, un hombre común que, junto a sus amigos, enfrenta una desesperada lucha por la supervivencia tras una misteriosa nevada tóxica que aniquila a gran parte de la población en una noche de verano en Buenos Aires. Este fenómeno, que inicialmente parece un desastre natural, resulta ser el preludio de una invasión alienígena. La única esperanza de los sobrevivientes será unirse y resistir colectivamente, en una historia que resalta la importancia de la solidaridad en tiempos de crisis.

Una obra que marcó un antes y un después en la historieta argentina: Publicada por primera vez en 1957 en la revista Hora Cero, El Eternauta se convirtió en un hito de la historieta argentina y en una obra de culto a nivel internacional. La narrativa, que combina ciencia ficción con un profundo análisis social, se destacó por su enfoque en los aspectos humanos de los personajes.

En lugar de centrarse en un héroe individual, como era común en los cómics de la época, Oesterheld presentó a un grupo de personas comunes que, enfrentados a una amenaza extrema, deben trabajar juntos para sobrevivir.

La frase del autor, “el único héroe válido es el héroe en grupo, nunca el héroe individual”, resume el espíritu de la obra y será uno de los pilares fundamentales de la adaptación dirigida por Bruno Stagnaro, conocido por su trabajo en producciones como Un gallo para Esculapio.

La serie fue filmada íntegramente en Buenos Aires entre mayo y diciembre de 2023, utilizando más de 35 locaciones reales y 25 escenarios diseñados específicamente con tecnología de Virtual Production. Este enfoque permitió recrear con precisión la atmósfera apocalíptica de la historia, al tiempo que resaltó la esencia única de la ciudad como escenario central de los eventos.

La producción estuvo a cargo de K&S Films, una compañía con amplia experiencia en proyectos de gran envergadura, como Relatos Salvajes, El Clan y El Ángel. Además, el equipo técnico incluyó a destacados profesionales como Gastón Girod en la dirección de fotografía, Patricia Conta en vestuario y Federico Jusid en la composición de la música original.

Una historia que trasciende el tiempo: El impacto de El Eternauta no se limita a su narrativa de ciencia ficción. La obra original de Oesterheld ha sido interpretada como una metáfora de la resistencia colectiva frente a la opresión, un mensaje que sigue siendo relevante en la actualidad. La serie busca mantener esta esencia, adaptándola a un formato audiovisual que permita llegar a nuevas audiencias sin perder la profundidad y el mensaje de la obra original.

Fuente: Infobae