La falta de frecuencias y la suba del boleto en el contexto de crisis económica volvió más complejo de lo que ya era al sistema interurbano, un flagelo que padecen los ciudadanos de Carlos Paz y otras localidades del interior para moverse hacia o desde Córdoba, para la conexión con otras localidades.

Ante esta situación, la Secretaría de Trabajo de la Provincia convocó formalmente este viernes a universidades, al Ente Regulador de Servicios Públicos (ERSEP), cámaras empresarias del sector y el gremio de choferes de colectivos interurbanos para conformar una “Mesa de trabajo conjunto” permanente. El objetivo es rediseñar el sistema de transporte interurbano y “garantizar su sustentabilidad”.

La convocatoria incluye a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), así como a la Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (FETAP), la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros de Córdoba (ASETAC) y la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (AOITA).

En el contexto actual de emergencia, la resolución 54 de la Secretaría de Transporte, publicada en el Boletín Oficial, destaca la necesidad de una reestructuración integral del sistema de transporte interurbano.

Esta reestructuración debe ser planificada en conjunto con los distintos actores del sector para garantizar la sustentabilidad del sistema, mantener la cobertura y conectividad territorial, y optimizar kilómetros, horarios y cantidad de servicios según la demanda, además de proteger las fuentes laborales involucradas.

Entre los objetivos específicos, la Provincia busca, mediante el intercambio de información entre las partes, diseñar, consensuar e implementar medidas que favorezcan la colaboración de servicios de transporte. Esto incluye la introducción de modificaciones en las modalidades de prestación, el establecimiento de tarifas diferenciales por horarios y la metropolización del transporte.

Además, se planea un rediseño general del sistema que implique la modernización e incorporación de tecnología. Entre las innovaciones previstas se encuentran un concentrador de ventas, la ampliación del sistema de pago, la creación de una aplicación móvil para el seguimiento geolocalizado de las unidades y la implementación del Observatorio de la Movilidad.