El acto de promesa a la bandera de los alumnos de cuarto grado fue el escenario elegido este viernes para presentar, por primera vez en tela, la enseña oficial de la ciudad de Villa Carlos Paz.

Durante una emotiva ceremonia que reunió a cientos de personas en el Salón de la Arena, la ciudad de Villa Carlos Paz presentó formalmente su primera bandera de ceremonias. El acto coincidió con la tradicional promesa a la bandera de los estudiantes de cuarto grado de escuelas locales, quienes fueron los primeros testigos de este nuevo símbolo que representará a la ciudad en los actos oficiales.

Carlos Viotti, director de Desarrollo Social del municipio, destacó que el espacio se vistió especialmente con los colores del flamante emblema local y detalló los próximos pasos protocolares en torno a la bandera elegida por concurso a fines del año pasado. “Todo el salón del Estadio Arenas estaba decorado con la bandera de Carlos Paz. También decoramos la ciudad con nuestros colores para el acto del 25 de mayo”, contó.

La bandera de ceremonias, que ya fue aprobada por unanimidad en una comisión integrada por referentes técnicos y culturales, es parte de un proceso más amplio de construcción de identidad local.

“Como es nuestro estilo de gestión participativa, el año pasado se conformaron dos comisiones muy importantes para llegar a este modelo. Ahora estamos trabajando con el equipo de Identidad Carlospacense, que integran también los amigos de la historia para ir delineando los pasos a seguir”, explicó Viotti.

El funcionario municipal detalló que la bandera de ceremonias será utilizada en todos los actos protocolares del municipio y que la versión inaugural – que deberá ser izada en un mástil a construir en los jardines municipales – deberá ser encofrada y preservada como pieza histórica en el Palacio Municipal.

“Hay que encofrarla porque esa bandera es histórica y va a quedar para la posteridad en Carlos Paz”, sostuvo.

Además, se implementará en paralelo otro proceso para la fabricación de banderas de flameo que serán izadas en escuelas y edificios públicos.

“La bandera de flameo, que es la que veremos en los mástiles, se fabrica de forma industrial, pero requiere instalación de mástiles en cada escuela, algo que debe coordinarse con el Gobierno de la Provincia, ya que son de su jurisdicción”, aclaró Viotti.

Por otra parte, las banderas de ceremonias, de confección artesanal y doble tela, demandan más trabajo y serán destinadas a representar a cada institución educativa en actos solemnes.

“Son dos procesos que se trabajan por separado pero al mismo tiempo. Este año vamos a estar dedicados a eso, con mucho acompañamiento de las comisiones y de las escuelas”, concluyó.

La presentación de la enseña local fue recibida este viernes con entusiasmo por las familias presentes, que vivieron un momento histórico para la ciudad y su comunidad educativa.

PELUQUERIA