En medio del proceso de oficialización de listas para las elecciones del 29 de junio en Villa Carlos Paz, resurgió el debate público respecto al rol de la Defensoría del Pueblo y su efectividad para la comunidad.

Alejandro Luchessi, el primer ombusman de la ciudad tras la sanción de la Carta Orgánica, compartió su experiencia y defendió la continuidad del organismo, al que definió como “necesario y útil para los vecinos”.

“Fuimos los primeros, los pioneros, los que formamos la primera Defensoría del Pueblo de Carlos Paz con Rudy Trossero como adjunto. No sólo tuvimos que asumir el cargo, sino que debimos empezar de cero: no teníamos ni siquiera un espacio físico. Íbamos directamente a los domicilios de las personas que presentaban reclamos. Fue una construcción desde lo más básico”, recordó Luchessi.

Una voz de los vecinos

Desde su experiencia, el exdefensor destacó la importancia del rol como intermediario entre el vecino y el Estado municipal. “El defensor del pueblo actúa en un segmento donde el vecino queda desprotegido frente a la desproporcionalidad del poder Ejecutivo”, explicó.

No obstante, también reconoció las limitaciones de la figura. “No puede intervenir si el caso que se presenta ya está judicializado, pero sí puede presentar demandas directamente. Nosotros lo hicimos en su momento, aunque muchas veces nos encontramos con respuestas tardías del Ejecutivo. En un inicio, se habían establecido 15 días para responder informes. Luego, una ordenanza extendió ese plazo a 45 días, lo que debilitó la eficacia del defensor”, lamentó.

A pesar de los obstáculos, Luchessi subrayó algunos logros concretos. “Trabajamos muchísimo en escuelas, en campañas sobre derechos, en temas de discapacidad, en la lucha contra la violencia de género. Se generaron espacios de conciencia, aunque los resultados no sean materiales como los que puede exhibir el Ejecutivo”, puntualizó.

Sobre la participación electoral y las críticas actuales a la falta de interés ciudadano para participar en estos comicios, Luchessi fue claro: “La primera elección fue muy esperanzadora. Obtuvimos cerca de 9.000 votos con la fórmula que integré con Trossero desde el radicalismo. Fue un buen porcentaje. Después vino el desgaste, como pasa con muchas instituciones”.

Además, valoró el carácter democrático de la elección en Villa Carlos Paz. “Nuestra ciudad es una de las pocas donde el defensor se elige por voto directo. En la mayoría de las localidades del país se designa por acuerdos entre partidos en los concejos deliberantes. Eso le da a nuestra defensoría un valor distinto, porque hay un mandato ciudadano real”, destacó.

Finalmente, Luchessi dejó una definición contundente: “La Defensoría debe estar al servicio del vecino. Si se maneja bien, si no se transforma en una herramienta para defender al intendente de turno, puede compensar muchas inequidades. Por eso sostengo que es una figura necesaria, que debe continuar y fortalecerse”.

Foto: Luis Tórtolo