Actualmente, la Federación Argentina de Ajedrez recibe más de 80 llamados al día por cursos de iniciación para este juego-ciencia.
“Hacía tiempo que no ocurría nada parecido. Nosotros no esperábamos terminar el año con este boom. El ajedrez fue una de las pocas actividades beneficiadas con la pandemia por el encierro, pero nunca en la proporción de este último mes”, contó a Cadena 3 el secretario de la institución, Hector Fiori.
El impacto de la serie
Uno de los motivos detrás de la popularidad que tomó el deporte en los últimos meses es la serie de Netflix, “Gambito de dama“, que cuenta la historia de una niña que se transforma en campeona mundial.
“Solo una vez en Argentina se vio un boom así que fue cuando vino Bobby Fisher a jugar en los ’70. Se agotaron los tableros. Luego de eso, no ocurrió nada ni cerca de lo que está pasando en este momento”, comentó Fiori.
Al ser consultado sobre por qué habría que incentivar a que se practique más este deporte, expresó: “El ajedrez es un reflejo de la vida. Lo único que hace es expresar tu forma de ser. Si vas de frente en la vida, vas a salir a jugar agresivo. Alguien que sea más pensante, será más conservador en el juego. La clave máxima es que te enseña a pensar, a buscar una segunda opción ante la realidad”.
Fuente: Cadena 3.