Todos los gremios de la educación se unen por primera vez en un paro nacional, sin movilización, contra las políticas del gobierno de Javier Milei. Este jueves se estima un alto acatamiento en las escuelas de Carlos Paz y en el resto de la provincia de Córdoba.

Luego de la masiva movilización de los sectores universitarios el pasado 23 de abril, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Asociación de Docentes Investigadores Universitarios de Córdoba (Adiuc) se suman a la convocatoria de los gremios nacionales para el paro por 24 horas de este jueves.

Los reclamos principales se centran en dos cuestiones: la exigencia de mayor financiamiento para la educación y la oposición a la reforma jubilatoria contenida en la “Ley Bases”, actualmente en discusión en el Senado después de haber recibido media sanción en la Cámara de Diputados.

Los gremios locales esperan una mayor participación debido a la amenaza que representa la “Ley Bases” para el régimen especial de jubilaciones docentes. De aprobarse esta ley, se eliminaría el régimen especial de jubilaciones, un punto crítico para los docentes cordobeses.

“Habitualmente, en Córdoba tienen más fuerza las medidas de protesta originadas en la discusión salarial local, pero en este caso, considero que será un paro con mayor fuerza, porque está amenazado el sistema jubilatorio docente. Para nosotros, es fundamental también que el Gobierno nacional restituya el Fonid, que mejoraba los salarios en las provincias”, explicó Roberto Cristalli, titular de la UEPC.

El gremio de los docentes privados de Córdoba (Sadop) también se suma a la medida, aunque su titular, Gerardo Bernardi, admitió que los afiliados enfrentan mayores dificultades para adherir al paro de 24 horas sin concurrencia a las escuelas.