La presidenta de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Villa Carlos Paz (Ashoga), Carolina Sacilotto, advirtió sobre el difícil momento que atraviesa el sector turístico de la ciudad, en vísperas del doble fin de semana largo de junio.

Según afirmó, “el nivel de reservas previas ronda apenas el 30%”, una cifra que consideran preocupante y muy por debajo de lo esperable para esta época del año.

Sacilotto atribuyó la baja performance a “las condiciones macroeconómicas” que atraviesa el país, y remarcó que “no termina de despegar la reactivación económica en el bolsillo de las familias”. Esta situación afecta directamente a rubros como el hotelero y gastronómico, fuertemente ligados a la actividad turística.

“Somos conscientes de que no solamente van a estar afectados estos fines de semana largo y las vacaciones de julio, sino el resto del año, hasta tanto surjan políticas públicas que incentiven el consumo o que nos permitan bajar los costos para mejorar nuestra ecuación”, expresó.

La dirigente también hizo hincapié en el contexto social y económico actual: “Cuando ajusta el bolsillo, los primeros recortes tienen que ver con las salidas a comer o con la posibilidad de tomarse unos días de descanso. Eso impacta de lleno en nuestra actividad”, subrayó.

Meses difíciles

En cuanto a las reservas, indicó que la cercanía del Día del Padre, la fecha en la que cae el feriado —mitad y fin de mes—, y la expectativa de las vacaciones de invierno, también influyen en el comportamiento del público, sumado a “la caída generalizada del consumo”. Aun así, no descartan un repunte de última hora: “Sabemos que puede mejorar a último momento, como es tendencia, pero también es cierto que estos meses son históricamente muy difíciles por la estacionalidad”.

Sobre la política de precios, Sacilotto admitió que la situación es compleja. “Venimos desde hace tiempo con dificultades para colocar tarifas, porque el mercado no responde. Tenemos que ser muy cuidadosos y ofrecer tarifas competitivas, pero eso nos deja con una rentabilidad muy baja”. Además, mencionó la presión que ejercen “los grupos económicos que manejan muchas plazas” y el crecimiento del alojamiento informal, que no está sujeto a la misma estructura de costos.

Sin “Papá no paga”

Consultada por la ausencia de campañas promocionales como “Papá no paga”, que solía implementarse en esta época, explicó que si bien no se logró lanzar una acción puntual para este primer fin de semana largo, se está trabajando en una estrategia conjunta de promoción turística para las vacaciones de julio. “Apuntamos a una campaña unificada, con identidad de destino, que integre servicios, circuitos turísticos y eslóganes comunes para posicionar a Carlos Paz”, adelantó.

Pese al panorama adverso, Sacilotto destacó que muchos establecimientos ya implementan estrategias de forma individual, como promociones o planes de financiación, y subrayó: “Seguimos apostando, sin descuidar la calidad del servicio que ofrecemos”.