Con la llegada de junio y el descenso de temperaturas, los centros de salud y guardias pediátricas de Villa Carlos Paz registran un notable incremento en las consultas por patologías respiratorias.
Según el pediatra Alejandro Luchessi, este año los casos se han adelantado y se presentan con mayor intensidad. “Estoy viendo entre un 20 y un 30 por ciento más de lo que se ve normalmente en los primeros días de junio y los últimos de mayo”, detalló el profesional.
El especialista alertó que aún no se ha alcanzado el pico de bronquiolitis, que suele darse a fines de junio o comienzos de julio, pero advirtió que ya se observan complicaciones como neumonías y otitis.
“Todavía no hemos tenido el pico estacional de bronquiolitis, que es la afección que puede poner en riesgo el aparato respiratorio, sobre todo en bebés menores de seis meses”, explicó.
Luchessi remarcó que el virus predominante en esta etapa es la influenza A, la misma gripe que afecta también a los adultos, pero que en niños pequeños puede desencadenar cuadros severos. “Comienza con un resfriado común, moco transparente, y luego afecta la garganta, los bronquios y finalmente el pulmón. Estamos viendo fiebre, dolor corporal, cefalea, llagas en la boca y tos persistente, sobre todo de noche”, señaló.
Además, el pediatra recomendó no subestimar la gripe en los niños, ya que “consume muchas defensas” y los deja más vulnerables frente a otras infecciones bacterianas. “El niño queda muy susceptible de infecciones respiratorias como la neumonía o la otitis supurada. Es ahí cuando puede ser necesario el uso de antibióticos”, explicó.
Medidas de prevención
Ante el aumento de casos, el médico reiteró medidas clave de prevención: “Ventilar los ambientes entre las 13 y las 15 horas, evitar contactos masivos en lugares cerrados, reforzar la alimentación con proteínas —carne, huevo, queso— y sumar jugos cítricos por la mañana”.
En cuanto a los casos de COVID, Luchessi señaló que “aunque su forma de presentación es ahora mucho más leve, se sigue evaluando su presencia en los cuadros respiratorios”. Sin embargo, afirmó que actualmente “los virus que más circulan son influenza A, parainfluenza, adenovirus y virus respiratorio sincicial”.
La importancia de la vacunación antigripal
Finalmente, el profesional hizo hincapié en la importancia de la vacunación antigripal: “Todos los niños entre los seis meses y los seis años deben recibir las dos dosis. Es la forma más efectiva de prevenir las formas graves de la gripe”.
La situación genera preocupación no solo en el ámbito sanitario, sino también entre las familias que deben reorganizar rutinas laborales y escolares ante la aparición de síntomas.
“Los niños que están con mucosidad o fiebre no deben ir al jardín o guardería. Son los principales transmisores dentro de la familia”, advirtió Luchessi, al tiempo que subrayó que los antibióticos “no sirven en estos casos virales y deben ser usados solo cuando hay complicaciones bacterianas”.
Las autoridades sanitarias recomiendan mantener las medidas de prevención y concurrir a la consulta médica ante los primeros síntomas. El sistema de salud, por su parte, refuerza sus guardias ante la llegada de las semanas más críticas del invierno.