Este viernes 16 de mayo, de 15 a 17 horas, se llevó a cabo en la Plaza del Avión de Villa Carlos Paz una jornada de concientización sobre la emergencia en discapacidad, convocada por centros, familias y prestadores del sector discapacidad de Carlos Paz y Punilla.
La actividad buscó visibilizar la crítica situación que atraviesa el sistema de atención y acompañamiento a personas con discapacidad.
El evento contó con tres bloques: uno informativo, otro dinámico con juegos para reflexionar colectivamente, y un cierre artístico.
“Es una jornada de lucha, pero también de encuentro”, destacó María Belén Rivero, del Instituto Mariette Lydis, una de las instituciones organizadoras junto al Centro Vida Feliz y otros prestadores de la ciudad.
“La emergencia no empezó ahora, venimos arrastrando esta situación desde hace años. El año pasado ya hicimos campañas y movilizaciones. Pero hoy estamos al límite”, advirtió Rivero.
Según explicó, el principal problema es la falta de pagos a término por parte de las obras sociales, con retrasos de hasta seis meses, en un contexto de aranceles desactualizados y licuados por la inflación.
“Nuestro único ingreso son los pagos de las obras sociales, y tenemos tres edificios que mantener. No hay forma de sostener eso si no hay una política que nos respalde”, enfatizó la docente, recordando además que su escuela es la única institución de educación especial en la zona sur de Punilla, recibiendo estudiantes desde localidades como Tanti, Icho Cruz y San Antonio.
“La discapacidad está invisibilizada”
Rivero también denunció la falta de políticas públicas que contemplen las verdaderas necesidades de las personas con discapacidad: “No se puede garantizar una vida digna si no se puede acceder a una terapia, a un tratamiento. No estamos hablando de privilegios, estamos hablando de derechos”.
Además, criticó la reciente reorganización del sistema de Certificados Únicos de Discapacidad (CUD), que implicó que muchas familias tengan que reiniciar todo el trámite y enfrentar nuevas trabas burocráticas. “Hay demoras eternas en las respuestas, no se paga a tiempo, y encima se endurecen los requisitos. Eso es expulsivo para las familias y paralizante para las instituciones”.
Convocatoria abierta
La jornada de este viernes fue pensada para toda la comunidad y contó, entre otros, con el apoyo de la Agrupación de Jubilados Autoconvocados Punilla.
Según Rivero, “este tipo de acciones sirven para que el reclamo llegue más lejos y para que nos escuchen. Necesitamos el compromiso del Estado en todos sus niveles”.