En medio de la implementación de la presencialidad plena en muchas escuelas de Córdoba, el Ministro de Educación Walter Grahovac sostuvo este jueves que los docentes que no quieren ni busquen vacunarse, deberán presentar todas las semanas un test de PCR negativo y, en caso contrario, no podrán asistir a sus lugares de trabajo. Ello les generará una falta injustificada y la imposibilidad de cobrar por los días no trabajados.
Grahovac explicó que, actualmente, hay son aproximadamente seis mil los docentes de Córdoba que no quieren ni buscan vacunarse.
Y aclaró que los docentes que no estén vacunados podrán presentar PCR realizados en los puestos gratuitos que hay en Córdoba.
Indicó además que en Córdoba, el 86 por ciento de la planta docente cuenta con el esquema completo de vacunación. En tanto, se trabaja para cubrir al resto de los educadores.
“Este sábado serán vacunados 6 mil docentes más. Van a quedar unos 10 mil que tienen la primera dosis de AstraZeneca y esperan por el arribo de la segunda”, dijo en diálogo con Cadena 3.
El ministro señaló que los docentes que no deseen vacunarse “tienen que presentar el PCR todos los lunes. Sino, no van a poder ingresar. Es una falta injustificada y si es falta injustificada no van a poder cobrar esos días”, dijo y aclaró que la decisión se basa en una medida tomada a nivel provincial para los empleados de la administración pública.
74% de alumnos retornarán a clases presenciales
Cabe recordar que el ministro había anunciado este miércoles que desde el lunes 6 de septiembre el 74% de los alumnos de la provincia volverá a las clases presenciales de manera plena, en el marco de la pandemia de coronavirus.
“Llegaremos a 420 mil alumnos con clases todos los días”, indicó Grahovac en conferencia de prensa junto a su par de Salud, Diego Cardozo.
Entre las medidas sanitarias estará la distancia mínima de 90 centímetros entre los alumnos en las escuelas que no puedan garantizar los 1,5 metros, y 2 metros entre los estudiantes y el docente, el uso de barbijo, la ventilación de las aulas y el lavado frecuente de manos.
Cardozo precisó que en las escuelas estatales se proveerán los barbijos tricapa a los alumnos.
También, se reforzarán las campañas de vacunación del calendario anual en escuelas y se sostendrá la vigilancia epidemiológica con testeos aleatorios en los colegios.
Por niveles
Con este nuevo criterio, para el caso del nivel Inicial en el sector estatal, de 1.022 jardines de infantes, 804 podrán retornar a la presencialidad plena (79%), alcanzando a unos 83 mil niños. El resto de las instituciones, deberá priorizar sala de 5.
Mientras que, para el nivel primario estatal estarán en condiciones de retornar a la actividad plena 645 escuelas con 185 mil estudiantes aproximadamente, de un total de 787 primarias urbanas (82%).
En el resto de las instituciones educativas, se priorizará particularmente la presencialidad plena en primero, tercero y sexto grado.
En el nivel secundario estatal, en las escuelas orientadas existen hoy unas 7.029 burbujas que, con el nuevo criterio podrán disminuirse a 4.588, lo que representa un aumento en la presencialidad plena del 40,5% (alrededor de 57 mil estudiantes). Mientras que, en las escuelas técnicas, hay 4.920 burbujas que podrán disminuirse a 2 mil, alcanzando a 50 mil alumnos, aproximadamente.
En aquellas instituciones secundarias que no estén en condiciones de retornar a la presencialidad plena, se priorizará tercero y sexto de la educación orientada y primero, sexto y séptimo de la técnica.
Por otro lado, las escuelas podrán realizar un nuevo ordenamiento de las burbujas de la siguiente manera: en la primera semana la burbuja A de modo presencial los 3 primeros días y la burbuja B los dos días siguientes. En la segunda semana los tres primeros días ingresa la burbuja B y los dos días restantes la burbuja A.
Cabe recordar, que en el ámbito de la ruralidad, 904 escuelas iniciales y primarias ya implementan la presencialidad plena con 43.169 estudiantes.
Escuelas privadas
En cuanto a las escuelas privadas se esperará que las instituciones informen cómo han podido organizar su matrícula con los espacios que tienen.
Para acompañar este retorno a las aulas que permitirá fortalecer el “efecto escuela”, el Ministerio de Salud establecerá que los 750 centros de testeos que se encuentran distribuidos en toda la Provincia, puedan hacer chequeos los domingos a docentes, no docentes y estudiantes como una medida más de prevención y aporte al sostenimiento de la presencialidad escolar.
También, se equipará a las escuelas con barbijos tricapa de reserva para los 418.169 estudiantes que retoman la presencialidad plena.
Por otra parte, se hará un nuevo relevamiento de la población estudiantil de 12 a 17 años con comorbilidad, y sean priorizados en la vacunación Covid-19, a fin de concientizar y promover la vacunación de este grupo.
Además, se sostendrá la vigilancia epidemiológica en las escuelas.
Se planificarán y realizarán campañas de vacunación que favorezcan el cumplimento del calendario de vacunación en las escuelas con estudiantes que cuenten con las autorizaciones correspondientes por parte de las familias.
Clases presenciales: La Provincia confirmó el regreso pleno desde la próxima semana
Fuente: Cadena 3/La Voz del Interior.