A más de cinco años del femicidio de Cecilia Basaldúa en Capilla del Monte, el Ministerio de Justicia y Trabajo de la Provincia de Córdoba resolvió aumentar a 12 millones de pesos la recompensa destinada a quienes aporten información fidedigna que permita esclarecer el crimen. La medida fue tomada a solicitud del fiscal interviniente, Néstor Hugo Lingua, en el marco de una causa que sigue sin culpables condenados y con múltiples interrogantes abiertos.

El nuevo monto representa el tercer incremento desde 2023, cuando se estableció una suma inicial de 2 millones, luego elevada a 6. Ahora, con esta actualización, se espera incentivar la aparición de testigos o personas con datos que puedan destrabar una investigación que ha tenido avances fragmentados y una fuerte exposición pública.

La causa y el reclamo por justicia

Cecilia Basaldúa, de 35 años y oriunda de Buenos Aires, fue hallada sin vida el 25 de abril de 2020, veinte días después de haber sido vista por última vez en Capilla del Monte. Su cuerpo fue encontrado cerca de la Ruta 38 con signos de violencia, y desde entonces, su familia impulsa un firme reclamo por justicia, denunciando irregularidades en el proceso y señalando a personas que nunca fueron imputadas formalmente.

En 2022 se llevó a cabo un juicio oral en el que el único acusado, Lucas Bustos, fue absuelto por falta de pruebas. La familia Basaldúa, que siempre negó su vinculación con el crimen, señaló como principal sospechoso a Mario Mainardi, la última persona que vio a Cecilia con vida. En enero de este año, luego de una nueva movilización, la Justicia ordenó extraerle una muestra de ADN a este hombre, lo que reactivó parcialmente la investigación.

Cómo brindar información

Desde el Ministerio se informó que se considerarán válidos aquellos datos que sean “verosímiles y útiles para el avance de la causa”, y que pueden ser entregados de forma reservada a través de las siguientes vías:

  • Línea gratuita: 0800-444-0012
  • Teléfonos habilitados: 0351-4287178 / 03549-42025 / 0351-4481016 int. 54081

A cinco años de un crimen sin resolver

El caso de Cecilia Basaldúa se ha convertido en un emblema de las causas judiciales que avanzan con lentitud, pese al clamor social y la insistencia de los familiares. La madre de Cecilia ha estado presente en cada aniversario, en cada marcha y en cada audiencia pública, denunciando no solo la impunidad, sino también la falta de respuestas concretas por parte del Estado y la Justicia.

Con este nuevo aumento en la recompensa, el Gobierno provincial busca dar un nuevo impulso a la investigación, en medio de un expediente complejo, cargado de contradicciones, y que aún no ha podido dar respuesta a la pregunta más importante: ¿quién mató a Cecilia?