Durante este fin de semana, el sábado 7 y domingo 8 de junio, se realizará en todo el país la Colecta Anual de Cáritas Argentina, bajo el lema “Sigamos organizando la esperanza”.
Desde la Parroquia del Niño Dios, el padre Alejandro Nicola invitó a participar activamente de esta campaña solidaria que cumple 69 años, y destacó que se trata de la colecta económica más importante de la Iglesia Católica a nivel nacional.
“Cáritas no es simplemente un ropero o un bolsón de alimentos, como muchas veces pensamos. Cáritas es mucho más. Es la expresión organizada del amor y la caridad de la Iglesia”, señaló Nicola. En ese sentido, explicó que el dinero recaudado se destina a proyectos que van desde la educación, la niñez, capacitaciones laborales y prevención, hasta la asistencia en situaciones de catástrofe, como la ocurrida recientemente en Bahía Blanca.
A diferencia de otras campañas, esta colecta se focaliza exclusivamente en el aporte monetario. “Muchas veces la gente pregunta si puede llevar ropa o alimentos, pero en este caso el objetivo es reunir fondos que luego se distribuyen en tres niveles: un tercio queda en la parroquia local, otro se destina a Cáritas arquidiocesana y el restante a los proyectos de Cáritas nacional”, precisó el sacerdote.
Nicola destacó también la transparencia del sistema: “El dinero se rinde en cuentas. La gente puede saber a dónde fue destinado lo que aportó. Por eso Cáritas goza de prestigio, incluso en tiempos de carestía y dificultades económicas”.
¿Cómo colaborar?
Los fieles podrán dejar sus donaciones en sobres durante las misas del fin de semana o depositarlas en las alcancías ubicadas en los templos. Además, quienes prefieran transferencias bancarias pueden hacerlo ingresando a www.caritas.org.ar, donde encontrarán todas las modalidades disponibles.
“No hay un monto mínimo. Cada uno da lo que siente en su corazón que puede dar de manera generosa”, expresó el padre Nicola, quien este año vive su primera colecta tras su regreso a Villa Carlos Paz.
Cáritas recuerda que, además de los aportes económicos, siempre hacen falta manos solidarias. “Involucrarnos con tiempo, con compromiso y con presencia también es una forma concreta de organizar la esperanza”, concluyó.