La rectora de la Universidad Provincial de Córdoba, María Julia Oliva Cúneo, destacó el reciente hito del inicio de las obras para el edificio de la sede en Capilla del Monte.
Este avance, según la rectora, marca el inicio de un proceso que no solo tiene un fuerte impacto en la educación superior, sino que también augura un futuro de crecimiento y expansión.
En diálogo con Carlos Paz Vivo, Oliva Cúneo comentó: “Es un momento fundacional para la sede regional de Capilla del Monte. Para nosotros, es una gran satisfacción ver cómo este proyecto, que comenzó de la mano del Instituto Bernardo José, se va concretando. A partir de septiembre, este instituto pasó a ser parte de la universidad, lo que nos permitió abrir inscripciones a carreras universitarias, un paso clave en la consolidación de nuestra presencia en la región”.
El proceso de expansión de la universidad en la provincia de Córdoba ha sido notoriamente positivo, no solo por la inauguración de nuevas sedes, sino también por la posibilidad de ofrecer a los estudiantes carreras universitarias que, de otro modo, no estarían disponibles en sus localidades. Con la construcción de nuevos edificios y la apertura de más sedes regionales, la universidad se convierte en una herramienta crucial para la movilidad social y la igualdad de oportunidades para los jóvenes de diversas localidades cordobesas.
Además, relató que el proyecto de expansión de la Universidad Provincial de Córdoba se extiende a 13 sedes regionales comprometidas, de las cuales 7 ya están en funcionamiento y 11 están en proceso de construcción. “Este esfuerzo no solo se limita a una mayor oferta educativa, sino que también se presenta como una respuesta concreta a las necesidades de formación profesional de los habitantes de las diversas regiones de la provincia”, dijo.
La rectora también destacó el impacto que estas iniciativas tendrán en la comunidad de Capilla del Monte y sus alrededores, donde la nueva sede contribuirá al desarrollo económico y social. “La instalación de esta sede universitaria es un hecho histórico no solo para la universidad, sino también para Capilla del Monte y la región. Estamos convencidos de que este tipo de proyectos tiene un impacto directo en el progreso de las localidades, brindando oportunidades educativas y laborales para los jóvenes”, concluyó Oliva Cúneo.
Remarcó, además, que este momento de expansión y transformación de la Universidad Provincial de Córdoba es un claro ejemplo de cómo la educación pública, especialmente aquella financiada y gestionada por el estado provincial, puede ser un motor de desarrollo y cambio para las comunidades. “Mientras el sistema educativo nacional enfrenta dificultades, Córdoba avanza hacia un futuro con más oportunidades y un compromiso firme con el acceso a la educación superior”, indicó.